Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:46:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Enero de 2013
Arqueología

Descubren una cabaña milenaria en las islas Chafarinas

Un equipo multidisciplinar que realizaba excavaciones en el yacimiento de Zafrín, en las islas Chafarinas (archipiélago español al frente de las costas de Marruecos), descubrió los restos de un pequeño poblado de agricultores y ganaderos que fue ocupado de forma estacional durante el Neolítico, hace 6.500 años.

Los investigadores documentaron en este lugar una cabaña circular de tres metros de diámetro con un hogar central y numerosas evidencias de las actividades de subsistencia desarrolladas en su interior. El análisis de estos hallazgos aporta datos novedosos sobre las estrategias de subsistencia y la gestión de recursos que desarrollaron las primeras poblaciones de agricultores y ganaderos de la franja litoral norteafricana, región históricamente vinculada a las costas del sur de la Península Ibérica.

Los resultados fueron publicados en el Journal of Archaeological Science por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Institución Milà y Fontanals (IMF) y el Instituto de Cultura Mediterránea (ICM).

Dentro de la cabaña los investigadores pudieron reconocer una área donde se cocinaban alimentos y se procesaban abundantes moluscos recogidos en las inmediaciones, como percebes, lapas, mejillones, etc. En la zona exterior de la cabaña, cerca de la entrada, se documentaron numerosos molinos de piedra.

Para los investigadores es probable que se moliese allí el cereal, cuya presencia se documentó a través de análisis palinológicos (basados en la capacidad de polen y esporas para ser fosilizados).  

[Img #11585]También se encontraron abundantes restos de ovejas domésticas, cuya carne sería procesada en el mismo lugar. De hecho también se recuperaron en la zona dos herramientas líticas con huellas de uso que muestran que fueron empleadas para cortar carne.

En el asentamiento había también numerosos restos de vasijas cerámicas utilizadas para almacenar y consumir alimentos, además de multitud de herramientas de sílex y de otras materias primas como la radiolarita. Entre las herramientas destacan especialmente perforadores.

La combinación de la experimentación y el examen con microscopio electrónico de las huellas de uso de estos objetos ha permitido identificar las actividades que desarrollaron estas primeras comunidades de agricultores y ganaderos con ese instrumental: la caza (puntas de proyectil), el trabajo del hueso (para fabricar agujas, punzones, adornos), la madera y otras materias vegetales, así como otros materiales más duros.

El yacimiento de Zafrín se encuentra en las Islas Chafarinas. Estas forman un pequeño archipiélago a 3,5 kilómetros del Cabo de Agua (Marruecos). En la actualidad la islas no están habitadas, salvo por un pequeño contingente militar y un equipo de biólogos que estudian y ayudan a conservar el entorno natural privilegiado.

Estudios geológicos demuestran que las actuales islas Chafarinas estaban unidas al Cabo de Agua, formando una especie de tómbolo. Ello explicaría cómo pudo ocuparse un lugar donde no existe agua dulce, aunque sí abundantes recursos marinos (moluscos, pescado). La erosión del oleaje durante los últimos milenios acabó disolviendo la delgada lengua de tierra que unía las Chafarinas al continente, creando el pequeño archipiélago. (Fuente: Universidad Autónoma de Madrid)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.