Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
El calentamiento global ha atraído la atención hacia fuentes de energía renovables que no emitan gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono (CO2). Una de estas fuentes de energía son los biocombustibles, en particular el bioetanol, procedente de la fermentación de materias vegetales ricas en azúcar.
El empleo de biocombustibles, aunque emite CO2 a la atmósfera, no genera un balance neto de emisión positivo, puesto que este dióxido de carbono proviene de la incorporación previa por parte de las plantas, durante la fotosíntesis, de CO2 atmosférico. Por esta razón, si toda la energía proviniera de biocombustibles, la emisión anual neta de CO2 sería cero.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.