Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Enero de 2013
Medicina

Un consumo moderado de alcohol durante el embarazo puede reducir la inteligencia del bebé

Un gran consumo materno de alcohol durante el embarazo tiene efectos muy nocivos para el feto. Pero incluso cantidades discretas de alcohol pueden perjudicar la inteligencia futura del niño o niña. Basta con beber uno o dos vasitos de vino a la semana durante el embarazo para que el alcohol consumido pueda influir de manera negativa en el coeficiente (o cociente) intelectual del hijo o hija. Ésta es la inquietante conclusión a la que se ha llegado en un nuevo estudio dirigido por investigadores de las universidades de Oxford y Bristol en el Reino Unido.

"Éste es un estudio complejo, pero su mensaje es muy simple: Incluso cantidades moderadas de alcohol durante el embarazo pueden tener efecto sobre la inteligencia futura del niño", advierte el Dr. Ron Gray de la Unidad de Epidemiología Perinatal Nacional en la Universidad de Oxford, y coautor de la nueva investigación. "Así que las mujeres tienen una buena razón para decidir no consumir alcohol cuando estén embarazadas".

Hoy en día no hay consenso entre los médicos acerca de si prohibirle o no a la futura madre consumir un poco de alcohol durante el embarazo. Algunas directrices sanitarias oficiales recomiendan una abstinencia total del alcohol, durante el embarazo, mientras que otras son más permisivas y asumen que un consumo moderado de alcohol no entraña riesgos para el feto.

Los estudios previos sobre los efectos del consumo moderado de alcohol por la madre sobre el coeficiente intelectual de su niño produjeron resultados contradictorios. Esto podría deberse a que es difícil separar los efectos de ese consumo moderado de otros factores sociales y de estilo de vida, como el hábito de fumar, la dieta, el nivel económico, y la edad y educación de la madre.

Este estudio, que se considera que es el primero sustancial de su tipo, se basó en un enfoque diferente para analizar el consumo moderado de alcohol durante el embarazo y el coeficiente intelectual de los niños. En él se usó la variación genética para investigar los efectos de beber 1 a 6 unidades de alcohol por semana en un gran grupo de más de 4.000 mujeres.

[Img #11611]
Un vaso pequeño, de 125 mililitros, de vino, tiene alrededor de 1,5 unidades, mientras que una pinta de cerveza de graduación alcohólica estándar tiene aproximadamente 2 unidades. Entre las participantes del estudio no se incluyó a mujeres que bebieran mucho alcohol.

Como las variaciones individuales que las personas tienen en su ADN no están ligadas a factores sociales y del estilo de vida, sino que están distribuidas al azar por toda la población, este enfoque genético elimina la complicación potencial de que estos otros factores influyan sobre el resultado.

Los investigadores encontraron entre los niños cuatro variantes genéticas en genes que metabolizan el alcohol que estaban relacionadas fuertemente con un coeficiente intelectual más bajo a la edad de ocho años. El coeficiente intelectual del niño era como promedio casi dos puntos más bajo por modificación genética que poseía. Este efecto se observó sólo entre los hijos de mujeres que consumieron alcohol.

No hubo un efecto evidente entre los niños cuyas madres se abstuvieron de beber alcohol durante el embarazo, lo cual sugiere que la exposición al alcohol en el útero era lo que conducía a la diferencia en el coeficiente intelectual del hijo.

Las variaciones en genes que codifican enzimas que metabolizan el alcohol pueden conducir a diferencias en la cantidad de tiempo que persiste el alcohol a niveles altos en el cuerpo, que es lo que se cree que podría afectar de manera significativa al desarrollo del feto en algunos casos.

"Los resultados que hemos obtenido sugieren que incluso a niveles de consumo de alcohol que normalmente se consideran inofensivos, es posible detectar diferencias en el coeficiente intelectual del niño, que dependen de la capacidad del feto para eliminar este alcohol", resume la Dra. Sarah Lewis, de la Universidad de Bristol y coautora del estudio. "Esto evidencia que incluso a estos niveles moderados, el alcohol influye sobre el desarrollo del cerebro del feto".

Esta investigación respalda la sospecha de que beber alcohol en cantidades pequeñas durante el embarazo puede bastar para dañar al feto. El consumo de alcohol durante el embarazo está detrás de muchos problemas infantiles en el mundo. En el caso del Reino Unido, por ejemplo, se estima que 6.000 bebés nacen al año con daños cerebrales, problemas físicos o de aprendizaje como resultado de que la madre consumió mucho alcohol durante su embarazo.

"Es imposible decir qué constituye una cantidad "segura" de alcohol que una madre pueda beber, ya que cada embarazo es diferente, así que nuestro consejo a las madres es que no arriesguen la salud de su bebé, o sea que no beban nada de alcohol", recomienda el Dr. Simon Newell, un directivo del Real Colegio británico de Pediatría y Salud Infantil.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.