Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Enero de 2013
Botánica

Adaptar la cebada a un clima más cálido y seco

La humanidad deberá adaptar de algún modo los principales cultivos agrícolas del mundo al calentamiento global, o de lo contrario afrontar las consecuencias de no hacerlo. En el caso de la cebada, ya se trabaja hacia ese fin en Canadá, uno de los 10 principales países productores en el mundo.

El setenta por ciento de la cebada cultivada en Canadá se usa como alimento para animales, y es el tercer cultivo en importancia en el país por su extensión, antecedido en la lista solo por la canola y el trigo.

El equipo de Scott Chang, profesor de Ciencias del Suelo en el Departamento de Recursos Renovables de la Universidad de Alberta en Canadá, está estudiando desde hace tiempo la composición genética de la cebada y cómo puede lograrse que este cultivo agrícola aproveche mejor el agua y además sea más productivo.

Chang aunó esfuerzos con el científico agrícola Anthony Anyia del AITF (Alberta Innovates - Technology Futures) en el 2006, tras una intensa sequía en el 2002 que redujo la producción agrícola de cebada en Alberta a cerca de la mitad de lo que era normal.

[Img #11613]
En su nuevo estudio, han buscado formas de ayudar a dar con cepas de cebada que tengan una mayor productividad y a la vez usen menos agua, algo importante esto último dado que el clima en Canadá se está volviendo más cálido y seco por culpa del cambio climático global.

Al analizar las composiciones isotópicas de carbono de las plantas de cebada y su relación con la eficiencia en el uso del agua, los investigadores han encontrado una vía de trabajo para crear herramientas que los expertos en desarrollo de nuevas variedades de cultivos puedan emplear a fin de mejorar la eficiencia en la selección de las variedades más eficientes en el uso del agua.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.