Astronomía
Un impacto meteorítico pudo hacer fluir agua cerca de la superficie de Marte
Una serie de inusuales fragmentos de meteoritos marcianos ha sido objeto de profundos análisis en la Universidad de Leicester, Reino Unido, y los resultados de estos revelan una de las maneras en que el agua fluyó cerca de la superficie del planeta rojo.
Un equipo de expertos del Departamento de Física y Astronomía del prestigioso Centro de Investigación Espacial de la citada universidad, examinó cinco muestras de meteoritos, uno de los cuales fue encontrado en Egipto hace ahora un siglo.
Hitesh Changela y John Bridges usaron microscopios electrónicos en el Centro de Microscopía Avanzada de dicha universidad con el fin de estudiar la estructura y la composición de los cinco meteoritos marcianos, incluyendo el hallado en 1911, el cual se conserva en una de las colecciones del Museo de Historia Natural de Londres.
Al comparar los cinco meteoritos, los investigadores han demostrado la presencia de huellas delatadoras creadas durante un impacto en Marte.
Los autores del estudio sugieren que este impacto estuvo asociado a un cráter de entre 1 y 10 kilómetros de diámetro.
Una masa de hielo sepultada bajo tierra se fundió durante este impacto, depositando arcilla, piedra serpentina, carbonato y algunos otros materiales en las venas del bloque mineral.
Esta investigación está en sintonía con los últimos descubrimientos geológicos referentes a carbonato y arcilla en la superficie de Marte, hechos por sondas de la NASA y la ESA, y muestra cuál pudo ser la procedencia de esos materiales.