Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Enero de 2013
Geología

Montañas disolviéndose en una isla de Hawái

Algún día, las montañas de la isla de Oahu, la principal del archipiélago de Hawái, desaparecerán como tales y dejarán la isla reducida a un terreno bajo y llano como en Midway.

Pero la erosión no es la principal culpable. En realidad, según los resultados de una nueva investigación, esas montañas, derivadas de dos volcanes aparentemente extintos, se están disolviendo desde dentro.

El equipo de Stephen T. Nelson, David G. Tingey y Brian Selck, del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Brigham Young, en Provo, Utah, Estados Unidos, trató de determinar la rapidez con que la isla está perdiendo sus montañas y qué influencia tiene el clima en esa velocidad. La cuestión clave es que, en líneas generales, durante el proceso se disuelve más material del que es arrastrado por la erosión, y el desequilibrio marcará el destino final del relieve de la isla.

En la investigación, los efectos de la erosión por acción del agua fueron comparados con los ejercidos químicamente por el agua del subsuelo, a fin de ver cuál eliminaba mayor cantidad de material mineral.

Nelson y sus colegas pasaron dos meses tomando muestras de ambos tipos de fuentes de erosión. Además, las estimaciones de aguas subterráneas y superficiales hechas por el USGS (el servicio estadounidense de prospección geológica) ayudaron a calcular la cantidad total de masa que desaparece de la isla cada año.

[Img #11682]
Todas las islas hawaianas están hechas de un solo tipo de roca, lo que facilita el trabajo de investigación. Las velocidades de erosión o desgaste son variables, debido a que también lo es la pluviosidad. Todo esto hace de las islas hawaianas un magnífico laboratorio natural para estudios como el ahora culminado.

Para pronosticar el futuro de la isla también se tiene que tener en cuenta la tectónica de placas. A medida que la isla de Oahu es empujada al noroeste, la isla en realidad aumenta su elevación a un ritmo lento pero constante.

Según las estimaciones de los investigadores, el resultado final es que Oahu continuará creciendo hasta dentro de un millón y medio de años. Después, la fuerza de las aguas subterráneas finalmente prevalecerá y la isla comenzará a descender hasta tener una topografía de baja elevación.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.