Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 30 de Enero de 2013
Biología

La flora bacteriana del Ser Humano ha cambiado drásticamente en los últimos cien años

Conocer los microbiomas de seres humanos de épocas anteriores puede aportar informaciones decisivas que permitan detectar cambios en la salud de la humanidad, como por ejemplo qué bacterias beneficiosas podrían haberse perdido a consecuencia del uso abundante de antibióticos y prácticas asépticas desde mediados del siglo XX.

El equipo de Cecil M. Lewis (hijo), profesor de antropología en la Universidad de Oklahoma en Estados Unidos y director del Laboratorio de Antropología Molecular de esa universidad, y Raul Tito, investigador también de la citada universidad, analizó datos de flora bacteriana obtenidos de muestras fecales de antiguos humanos recolectadas en tres yacimientos arqueológicos distintos en América, cada uno de más de 1.000 años de antigüedad. Además, el equipo realizó un nuevo análisis de datos publicados sobre dos muestras con un estado de conservación inusualmente bueno, procedentes de Otzi, el Hombre de los Hielos (fallecido alrededor del año 3300 a.C.), y un soldado que permaneció congelado durante 93 años en un glaciar.

[Img #11727]
Los resultados del estudio apoyan la hipótesis de que las floras bacterianas intestinales de humanos antiguos son más similares a las de los primates no humanos y a las de comunidades rurales no occidentales que a las de las personas que tienen un estilo de vida moderno en Estados Unidos y presumiblemente otros países similares. A partir de estos datos, el equipo llegó a la conclusión de que los últimos 100 años han sido un periodo de grandes cambios en la flora bacteriana intestinal de las personas de zonas cosmopolitas.

Los cambios en la dieta, así como la adopción generalizada de varias prácticas asépticas y el uso de antibióticos han beneficiado en gran medida a los humanos modernos, pero muchos estudios sugieren que ello ha tenido su costo, como por ejemplo un reciente aumento en el riesgo a contraer enfermedades autoinmunes y otros problemas de salud.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.