Física
De gota a burbuja, el fugaz proceso que nunca antes había sido visto en detalle
Por vez primera, unos científicos han presenciado los detalles del proceso completo y ultrarrápido de la conversión de gotas de líquido en una burbuja cuando golpean una superficie.
Esta investigación ha permitido determinar que la humedad de la superficie influye en el destino de la burbuja.
Los resultados del nuevo estudio podrían algún día ayudar a desarrollar técnicas para eliminar las burbujas formadas durante la aplicación de capas de líquidos en superficies mediante espray, en algunos trabajos con metal líquido en moldes, y en la impresión por chorro de tinta, entre otros procesos. También podrían ser de utilidad para estudios sobre la eficiencia de los combustibles y la vida útil del motor, al ayudar a conocer mejor los fenómenos subyacentes en las salpicaduras provocadas por el combustible que golpea las paredes del motor.
La cuestión de cómo una masa líquida se agrupa en una gota o se esparce en salpicaduras cuando golpea algo sólido es un problema fundamental en el estudio de la dinámica de fluidos.
El equipo de Jung Ho Je, integrado por especialistas de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang en Corea del Sur y otras instituciones, usó el APS (Advanced Photon Source) en el Laboratorio Nacional estadounidense de Argonne, Illinois, para examinar a fondo la película de aire que queda atrapada entre una gota y una superficie, y estudiar cómo se transforma en un burbuja.
La formación de una burbuja fue captada a una velocidad de 271.000 cuadros (fotogramas) por segundo. Para hacerse una idea clara de lo que esto supone y de la tremenda velocidad de este fenómeno físico, hay que tener en cuenta que una cámara que grabe a 600 fotogramas por segundo es capaz de captar el movimiento de una bala disparada por un revólver Smith & Wesson Special del calibre 38.
Gracias a la técnica empleada, ésta es la primera vez en que los científicos han logrado visualizar con claridad la dinámica del aire en el interior de una gota.
En futuros experimentos, los científicos planean probar si otras condiciones aparte de la presión del aire circundante, tales como la temperatura de la superficie de impacto, o la naturaleza de los gases circundantes, influyen en la formación de burbujas.
Información adicional