Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 31 de Enero de 2013
Astronomía

La estela cósmica de una velocísima estrella

Como un barco que al surcar aguas tranquilas deja tras de sí una estela, la estrella gigante Zeta Ophiuchi navega por el espacio generando una especie de estela con el polvo que encuentra por delante de su camino.

El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA ha captado imágenes infrarrojas espectaculares de esta estela brillante, un fenómeno al que se denomina arco de choque.

Los astrónomos creen que Zeta Ophiuchi alguna vez estuvo ubicada muy cerca de una estrella compañera aún más pesada que ella, y que cuando esa estrella explotó, Zeta Ophiuchi se vio "catapultada" fuera de su posición original.

Zeta Ophiuchi, la cual es 20 veces más masiva y 80.000 veces más brillante que nuestro Sol, surca el cosmos a unos 87.000 kilómetros por hora (54.000 millas por hora), o sea, a unos 24 kilómetros por segundo.

[Img #11749]
En la espectacular imagen captada, a la luz infrarroja (que no podemos ver con nuestros ojos humanos) se le ha asignado colores visibles. Zeta Ophiuchi aparece como la estrella azul brillante en el centro. A medida que cruza a través del polvo, el cual está indicado en verde, los feroces vientos estelares de la estrella empujan el material, formando algo comparable en cierto modo a olas. Las olas que están más comprimidas y más calientes son mostradas de color rojo. Este arco de choque es similar al frente de ondas que precede a la proa de un barco navegando por el mar, o a la acumulación de aire delante de un avión supersónico que acaba dando lugar al estampido sónico cuando el avión supera la barrera del sonido.

El satélite WISE de la NASA obtuvo tiempo atrás una imagen del mismo objeto, valiéndose de su capacidad de ver la luz infrarroja. Sin embargo, el WISE fue diseñado para la misión de tomar fotos de todo el cielo. El Spitzer, por el contrario, observa menos porción de cielo, pero con más detalle.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.