Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 11:51:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 31 de Enero de 2013
Astronáutica

Lanzado el satélite TDRS-11 de la NASA

La NASA ha inaugurado su tercera generación de satélites de comunicaciones TDRS (Tracking and Data Relay Satellites) con el lanzamiento desde Cabo Cañaveral del TDRS-K (TDRS-11), un ingenio que, desde la órbita geoestacionaria, ayudará a otros satélites, como el telescopio Hubble y la propia estación espacial internacional, a contactar con la Tierra.

El TDRS-11 despegó a las 01:48 UTC del 31 de enero, a bordo de un cohete Atlas-V 401 (AV-036). Después de pasar por una órbita de transferencia provisional, el satélite será trasladado a su posición geoestacionaria definitiva (sobre el océano Pacífico), donde, tras tres meses de comprobaciones, podrá integrarse en la red TDRS. Su cohete lo liberó 1 hora y 46 minutos después del lanzamiento.

Los nuevos TDRS han sido construidos por Boeing sobre una plataforma BSS-601HP, de 3.454 Kg, que tiene una vida útil de 15 años. Además de grandes paneles solares, dispone de dos antenas parabólicas desplegables, que pueden orientarse y transmitir y recibir de forma simultánea en las bandas S y Ku o Ka.

[Img #11757]
La NASA lanzará el siguiente ejemplar (TDRS-L) en 2014, y el tercero de esta generación (TDRS-M), en 2015. Así se asegurará que los actuales y futuros satélites científicos de la agencia puedan transmitir sus resultados a la Tierra sin pasar necesariamente por un gran número de estaciones de seguimiento.

Información adicional


[swf object]
[swf object]
[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.