Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 13:54:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 15 de Marzo de 2011
Biología

Nueva reestructuración en el reino animal

[Img #1596]Un equipo internacional de científicos ha descubierto que los gusanos marinos de los filos Xenoturbellida y Acoelomorpha están más estrechamente relacionados con organismos complejos como los humanos y los erizos de mar de lo que se creía. Como resultado, dicho equipo ha hecho una revisión de la historia filogenética de los animales.

Hasta ahora, los gusanos acelomados eran vistos como el nexo evolutivo crucial entre los animales simples como esponjas y medusas, y los organismos más complejos. Ahora resulta que estos animales no siempre tuvieron estructuras tan simples como en la actualidad.

El género Xenoturbella vive frente las costas de Escandinavia, Escocia e Islandia. Comparte una estructura corporal simple con los gusanos acelomorfos: Estos organismos, que alcanzan un tamaño máximo de pocos milímetros, carecen de algunos órganos que son esenciales para los animales más complejos. Muchos miembros de ambos grupos viven en el fondo oceánico y se alimentan de partículas orgánicas en el sedimento. Algunas especies son parásitas, como las que viven dentro de los pepinos de mar.

El equipo de Albert Poustka del Instituto Max Planck para Genética Molecular en Berlín ha llegado a la conclusión de que Xenoturbellida y Acoelomorpha forman un filo, al que esos científicos han llamado "Xenacoelomorpha".

De acuerdo con los resultados de la nueva investigación, Xenoturbellida y Acoelomorpha tienen un antepasado común, del que desciende el complejo grupo de los deuteróstomos.

Por lo tanto, contrariamente a lo que se aceptaba, los gusanos del filo Xenacoelomorpha no siempre tuvieron una estructura simple, sino que perdieron las características típicas de muchos deuteróstomos a lo largo de la evolución. Los gusanos simplificaron su "diseño" debido a que la versión simplificada resultaba tan ventajosa, o incluso más, que la versión completa, caracterizada por una estructura corporal compleja.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.