Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Febrero de 2013
Geología

Detectan una veintena de escapes de gas metano en el Atlántico

Usando un avanzado sistema por sónar multihaz, un equipo de científicos de la NOAA (la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica) trabajando a bordo del buque Okeanos Explorer, ha descubierto y cartografiado una veintena de escapes de gas en el fondo oceánico frente a la costa atlántica de Estados Unidos. Los puntos de escape se han localizado a profundidades de más de 1.000 metros (más de 3.300 pies). Basándose en la información preliminar recopilada, los científicos creen muy probable que esas columnas de gas consten esencialmente de metano.

Encontrar y cartografiar puntos de emisión de gases en el fondo marino es algo vital, pero hasta ahora el trabajo de este tipo estaba estancado por falta de tecnología. Con un sónar avanzado multihaz, la localización de surtidores de gas en el fondo del mar puede tornarse algo cotidiano.

Es muy importante encontrar y estudiar esos escapes de gas metano por la trascendencia global que tienen en el traslado hacia el océano y la atmósfera del carbono y el metano que han permanecido almacenados durante mucho tiempo en los sedimentos marinos. El metano liberado en la columna de agua a menudo se oxida convirtiéndose en dióxido de carbono, y ocasionando cambios en la química oceánica, tales como la acidificación de las aguas.

[Img #11845]
Los puntos de escape se localizaron en tres regiones con profundidades de entre 1.000 y 1.600 metros bajo la superficie del agua. Aproximadamente unos 25 puntos de emisión fueron localizados a partir de las columnas de burbujas que ascendían hasta tanta altura como unos 1.100 metros. Esos sitios están a una distancia de entre 147 y 163 kilómetros (entre 91 y 101 millas) del litoral.

Los sonares monohaz (de un solo haz acústico) han sido ampliamente utilizados para encontrar tales surtidores de gas, pero no son tan eficaces como los sistemas multihaz.

Los sonares multihaz son capaces de escrutar y cartografiar un área más amplia con mayor rapidez y eficacia. La mayoría de los sonares multihaz no pueden procesar de modo adecuado las señales reflejadas por la columna de agua afectada por los escapes, pero el que está a bordo del Okeanos Explorer es uno de los pocos que sí están configurados especialmente para ello.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.