Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 10 de Febrero de 2013
Astronomía

Un pequeño asteroide se acercará mucho a la Tierra

El próximo 15 de febrero, un asteroide del cual sabemos muy poco, echará un vistazo sobre la Tierra a una distancia de su superficie de tan sólo 28.000 km. Este pedazo de roca espacial, de 50 metros de diámetro, fue descubierto desde España en el año 2012 por astrónomos aficionados, con el patrocinio del programa Space Situational Awareness (Conocimiento del Medio Espacial) de la ESA.

Tenemos pocos datos de este viejo asteroide, 2012 DA14; no hay disponibles medidas directas de su tamaño. Por su brillo, los científicos estiman que tiene un diámetro de entre 50 y 80 metros. Se desconoce su composición, y se cree que su masa es del orden de 130.000 toneladas.

Lo que sí se sabe es que no impactará contra la Tierra a corto plazo.

"Su órbita puede calcularse con bastante precisión utilizando NEODyS, la base de datos europea de asteroides; estos cálculos muestran que podemos excluir la posibilidad de una colisión con la Tierra con bastante seguridad, al menos durante este siglo" afirma Detlef Koschny, responsable del estudio de objetos cercanos a la Tierra (NEOs por sus siglas en inglés) en la oficina del programa SSA, Space Situational Awareness (Conocimiento del Medio Espacial) de la ESA.

El 15 de febrero de 2013, el asteroide tendrá su máximo acercamiento a nuestro planeta durante este siglo al pasar justo a unos 28.000 kilómetros, a una velocidad de 7,8 km por segundo.

"Eso significa que está dentro de la órbita geoestacionaria, en la que se encuentran numerosos satélites de comunicaciones", dice Koschny. "Sin embargo, no hay peligro para esos satélites, dado que el asteroide llega “desde abajo” y no cruza el cinturón geoestacionario".

[Img #11918]
El asteroide tendrá su máximo acercamiento a eso de las 20:40 CET (19:40 UTC) el próximo viernes por la tarde. Pese a su pequeñez frente al vasto Sistema Solar, debería ser visible en Europa para cualquiera que utilice un buen par de prismáticos y sepa dónde mirar.

El asteroide fue descubierto el 22 de febrero de 2012 por el sondeo “La Sagra Sky Survey (LSSS)”, que cuenta con el patrocinio del programa SSA de la ESA. El observatorio LSSS se encuentra en el sudeste de España, cerca de Granada, a una altitud de 1.700 metros, en uno de los lugares más oscuros y con menos contaminación lumínica de la Europa continental.

El pequeño tamaño y la órbita, previamente desconocida, de 2012 DA14, hicieron que su localización sólo fuera posible tras haber pasado de largo cerca de la Tierra, a unas siete veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna.

"Si este objeto fuera de hierro y fuera a estrellarse contra nuestro planeta, podría generar un cráter comparable, por ejemplo, al cráter de impacto de 1,5 kilómetros cercano a Flagstaff, Arizona”, afirma Koschny. "Aunque esto no ocurrirá". (Fuente: ESA)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.