Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 13 de Febrero de 2013
Arqueología

Hallan unas 300 estatuillas en un yacimiento arqueológico griego de más de 7.000 años

Los trabajos de excavación en un yacimiento arqueológico neolítico de la zona central de Grecia recientemente han dado como fruto el hallazgo de unas 300 estatuillas de arcilla.

En el yacimiento arqueológico de Koutroulou Magoula, cerca del pueblo griego de Neo Monastiri, a unos 260 kilómetros de Atenas, trabajan especialistas del Servicio Arqueológico Griego, la Universidad de Southampton del Reino Unido, y la British School en Atenas.

El asentamiento de Koutroulou Magoula fue habitado aproximadamente entre los años 5800 a.C. y 5300 a.C. por una comunidad de algunos cientos de personas que construyeron casas arquitectónicamente sofisticadas de piedra y ladrillos de barro.

Las estatuillas fueron encontradas por doquier en el yacimiento arqueológico, estando algunas ubicadas en los cimientos de paredes. Se cree que el propósito de las estatuillas no era sólo como arte estético, sino también para transmitir y reflejar ideas sobre la cultura, sociedad e identidad de una comunidad.

"Se pensaba que usualmente las estatuillas representaban la forma femenina, pero nuestro hallazgo no sólo es extraordinario en términos de cantidad, sino también en términos de diversidad; se han encontrado estatuillas con formas masculinas, femeninas y sin género específico, y varias representan una figura híbrida entre humano y ave", explica el profesor Yannis Hamilakis, codirector del proyecto de Arqueología y Etnografía Arqueológica de Koutroulou Magoula.

[Img #11981]Las excavaciones en Koutroulou Magoula fueron iniciadas en 2001 por Nina Kyparissi, y el último proyecto se inició en 2010. El yacimiento arqueológico tiene aproximadamente el área de cuatro campos de fútbol, y consiste en un montículo de hasta más de 5 metros de altura que presenta al menos tres terrazas rodeadas de zanjas. Las personas que vivieron en este asentamiento parecen haber reconstruido sus hogares generación tras generación en este mismo espacio, y también hay evidencia de que algunas de las casas eran inusuales en sus características de construcción.

Este tipo de casa normalmente tendría cimientos de piedra con ladrillos de barro encima, pero las investigaciones en Koutroulou Magoula han encontrado algunas viviendas conservadas con paredes de piedra de hasta un metro de altura, lo cual sugiere que esas casas pudieron ser construidas en su totalidad de piedra, algo que no es típico de ese periodo.

Las personas que moraron allí debieron ser agricultores que tenían animales domésticos, usaban herramientas de sílex u obsidiana, y tenían relaciones con asentamientos de áreas cercanas. La construcción de algunas partes del asentamiento sugiere que sus habitantes trabajaban en comunidad, por ejemplo, para construir las zanjas concéntricas alrededor de sus hogares.

Hasta ahora, no hay evidencia de que existiera una autoridad central, aunque podían reunirse numerosas personas, coordinarse bien entre ellas, y llevar a cabo grandes proyectos colectivos, que posiblemente tenían utilidad práctica para la comunidad.

En siglos posteriores, el montículo del asentamiento se convirtió en un lugar importante de recuerdo. Por ejemplo, al final de la Edad de Bronce, se construyó una tumba típica del lugar y época, en forma de colmena, en la parte superior. Y en la época medieval (siglos XII y XIII de nuestra era) por lo menos una persona (una mujer joven) fue enterrada entre las casas neolíticas.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.