Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 14 de Febrero de 2013
Psicología

Los bebés comienzan a aprender lenguaje dentro del útero materno

Un nuevo estudio ha mostrado que los bebés escuchan hablar a sus madres durante las últimas 10 semanas del embarazo, y que cuando nacen pueden demostrar lo que han oído.

En la investigación se ha descubierto que tras unas pocas horas después del parto, hay bebés cuya conducta demuestra que son capaces de distinguir entre sonidos de su lengua materna y los de otro idioma.

Los resultados del estudio indican que los bebés empiezan a asimilar el idioma de la madre mientras están en el útero, bastante antes de lo que se pensaba.

Anteriormente, se había mostrado que los bebés al nacer están listos para aprender y comienzan a distinguir entre sonidos del lenguaje en los primeros meses de vida, pero no había pruebas de que el aprendizaje del idioma comenzara en el útero.

[Img #12000]
El equipo de la psicóloga Christine Moon, profesora en la Universidad Luterana del Pacífico en Tacoma, Washington, Patricia Kuhl, codirectora del Instituto del Aprendizaje y las Ciencias del Cerebro en la Universidad de Washington en Seattle, y Hugo Lagercrantz, profesor en el Instituto Karolinska de Suecia, estudió a 40 bebés, que habían nacido unas 30 horas atrás, en Tacoma y Estocolmo, de Estados Unidos y de Suecia respectivamente.

Hasta donde se sabe, éste es el primer estudio que muestra que los fetos aprenden en el útero rasgos sobre los sonidos particulares del idioma de sus madres.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.