Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Febrero de 2013
Geología

El magma se forma a mayor profundidad de lo creído

El magma se forma a una profundidad mucho mayor de lo que los geólogos pensaban, según los resultados de un nuevo estudio.

El manto es la capa intermedia del planeta, una barrera de roca entre la corteza (aproximadamente los 8 kilómetros o 5 millas más superiores) y el núcleo. Si pudiéramos comprimir millones de años de observaciones hasta que ocupasen minutos, veríamos al manto como una masa de material en constante movimiento, que sube y baja. Esta convección lenta pero constante lleva materiales desde las profundidades del planeta hasta la superficie, y en ocasiones hasta más arriba a través de los volcanes.

Un grupo dirigido por el geólogo Rajdeep Dasgupta, de la Universidad Rice en Houston, Texas, sometió muestras muy pequeñas de peridotita a presiones muy grandes en un laboratorio de dicha institución, y ha determinado que ese mineral adquiere un estado líquido a profundidades del orden de los 250 kilómetros en el manto bajo el lecho oceánico. Esto, a juicio de los autores del estudio, explica varios misterios que estaban sin resolver.

El equipo de Dasgupta, Ananya Mallik y Kyusei Tsuno se centró en el sector del manto ubicado bajo el océano porque es ahí donde se crea la corteza y donde se establece la conexión principal entre el interior del planeta y la superficie.

[Img #12026]
El flujo de silicatos fundidos (o sea magma) se eleva con las corrientes convectivas, se enfría y se distribuye para formar la corteza oceánica. Durante mucho tiempo, se ha considerado que el punto de inicio para la fusión estaba a 70 kilómetros bajo el lecho marino.

Esto ha desconcertado a los geólogos, quienes sospechaban, pero no podían demostrar, la existencia de magma de silicatos a mayor profundidad.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.