Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 22:10:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Febrero de 2013
Medicina

El mecanismo bioquímico de la enfermedad de Huntington

Hace unos 20 años, se descubrió el gen que causa la enfermedad de Huntington, una dolencia neurodegenerativa letal. La forma mutante del gen tiene muchas repeticiones de ADN adicionales en medio del gen, pero los científicos todavía tienen que aclarar cómo la longitud adicional produce los síntomas de esta enfermedad.

En un nuevo paso hacia la respuesta definitiva para esa pregunta, un equipo de bioingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, ha encontrado que la proteína codificada por este gen mutante altera patrones de modificaciones químicas del ADN.

Este tipo de modificación, conocida como metilación, controla si los genes son activados o desactivados en cualquier momento dado.

La forma mutante de la proteína, conocida como "huntingtina", parece actuar específicamente en genes implicados en el funcionamiento de las células cerebrales.

Las alteraciones en la expresión de estos genes podrían ser responsables de los síntomas neurodegenerativos observados en la enfermedad de Huntington, incluyendo cambios tempranos en la cognición.

[Img #12027]
El equipo de Ernest Fraenkel ahora está investigando los detalles de cómo la metilación podría generar esos síntomas, con la mirada puesta en el desarrollo de nuevos tratamientos potenciales.

Si los científicos pueden averiguar todos los detalles necesarios de cómo se causan estos cambios en la metilación, sería factible idear un modo de bloquear este proceso y restaurar en los pacientes los niveles normales de transcripción durante una fase temprana de la enfermedad.

En la investigación también han trabajado Christopher Ng, Ferah Yildirim, Yoon Sing Yap, Patricio Velez, Adam Labadorf, Simona Dalin, Bryan Matthews y David Housman.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.