Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Marzo de 2011
Botánica

Más datos sobre una insólita orquídea subterránea

[Img #1618]La Rhizanthella gardneri es una rara y bella orquídea que pasa toda su vida bajo tierra y que está bajo un grave riesgo de extinción. Incluso florece bajo tierra, lo que la hace muy singular entre las plantas.

El año pasado, unos científicos de la Universidad de Australia Occidental demostraron, usando marcadores radiactivos, que esta insólita orquídea obtiene todos sus nutrientes parasitando a hongos asociados a las raíces de ciertas plantas.

Ahora, con menos de 50 individuos en su hábitat natural, esta orquídea vuelve a ser noticia. El equipo de Etienne Delannoy ha hecho un oportuno y notable descubrimiento sobre el genoma de la Rhizanthella gardneri: A pesar del hecho de que ésta es una orquídea completamente subterránea que no puede realizar fotosíntesis y no tiene partes verdes, todavía conserva los cloroplastos, los orgánulos vegetales en los que tiene lugar la fotosíntesis.

En comparación con las plantas normales, esta orquídea ha perdido el 70 por ciento de los genes en el cloroplasto. Con sólo 37 genes, constituye el genoma más pequeño de todos los genomas de cloroplastos conocidos en las plantas.

Se sabe que el genoma del cloroplasto codifica para otras funciones además de la fotosíntesis, pero resulta difícil estudiar estas funciones en las plantas normales.

En la Rhizanthella se ha perdido todo lo que no es esencial para su estilo de vida parasitario. Los autores del nuevo estudio han descubierto que la extraña planta ha mantenido un genoma de cloroplasto que sólo es responsable de la fabricación de cuatro proteínas cruciales.

Los resultados de esta investigación son importantes para conocer mejor la pérdida de genes en otros organismos parasitarios, como por ejemplo, el parásito Plasmodium que causa la malaria, o paludismo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.