Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Febrero de 2013
Botánica

El INIAP genera una variedad de mora sin espinas

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Ecuador ha generado una variedad de mora sin espinas que será entregada a los agricultores con el nombre de INIAP Andimora 2013. Esta variedad tiene como características sus altos rendimientos, y es de fácil manejo pues se puede manipular con las manos sin protección y sin dañar el fruto al momento de la cosecha.

Otra de las ventajas de esta nueva variedad es la concentración de azúcares, que es más alta que la que se ha venido cultivando en la zona central de nuestro país.

“Una planta de mora puede producir como promedio unos 3.000 frutos en su ciclo de producción, señala Aníbal Martínez, técnico del Programa de Fruticultura del INIAP; en una hectárea estaríamos hablando de unas 20 a 24 toneladas de producción”.

[Img #12057]
Otra de las ventajas de este nuevo material es que tiene buenas características para el consumo en fresco y para el procesamiento, particularidad que le interesa a la industria. El Programa de Fruticultura de la Zona Central de la sierra está trabajando, conjuntamente con los agricultores, en el manejo integrado de plagas y enfermedades que comprende podas, nutrición de las plantas y controles fitosanitarios. La mora es un cultivo que está en constante producción y una alternativa para realizar siembras intensivas en terrenos y huertos pequeños. (Fuente: INIAP/DICYT)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.