Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Febrero de 2013
Computación

Almacenar datos en moléculas individuales

En lo que constituye un avance espectacular, que abrirá sin duda nuevas y fascinantes perspectivas tecnológicas, un equipo internacional de investigadores ha demostrado la viabilidad del almacenamiento de datos en moléculas individuales (una tecnología descrita como memoria molecular), casi a temperatura ambiente.

La Ley de Moore, que predice la duplicación de la potencia de computación de los chips de ordenador cada 18 meses aproximadamente, se ha cumplido durante muchos años, y esta tendencia ha estado acompañada por una duplicación periódica similar de la capacidad de almacenamiento de los discos duros. En 1980, un disco duro podía almacenar alrededor de medio megabyte de datos en una pulgada cuadrada (casi 6,5 centímetros cuadrados) de superficie. En la actualidad, los fabricantes están cerca de conseguir almacenar un millón de megabytes de datos en esa misma área.

Esa tecnología experimental llamada memoria molecular, destinada a almacenar datos en moléculas individuales, promete incrementar mil veces la densidad de almacenamiento. Sin embargo, los diseños anteriores para memoria molecular se basaban en sistemas físicos enfriados hasta cerca del Cero Absoluto (273 grados centígrados bajo cero).

[Img #12060]
Un equipo internacional de investigadores dirigido por Jagadeesh Moodera, investigador en el Departamento de Física del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha diseñado un nuevo sistema de memoria molecular que funciona a una temperatura cercana al punto de congelación del agua, que, a efectos prácticos, y comparado con el Cero Absoluto, es casi lo mismo que la temperatura ambiente. Mantener refrigerado un sistema mediante un aparato del mismo tipo que un congelador doméstico resulta mucho menos problemático que tener que recurrir a las aparatosas y carísimas instalaciones necesarias para alcanzar temperaturas cercanas al Cero Absoluto.

Además, a diferencia de los diseños anteriores, que requerían colocar las moléculas de almacenamiento entre dos electrodos ferromagnéticos, el nuevo diseño sólo requiere un electrodo ferromagnético. Eso podría simplificar mucho su fabricación.

Las moléculas de almacenamiento usadas en el nuevo diseño fueron desarrolladas por químicos del Instituto Hindú de Investigación y Educación Científicas en Calcuta.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.