Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 19 de Febrero de 2013
Psicología

La obesidad puede influir subliminalmente en algunas sentencias judiciales

En un nuevo estudio sobre el rechazo social que sufren las personas con sobrepeso y las obesas, se ha comprobado que el estigma del peso llega hasta los tribunales de justicia, en Estados Unidos y probablemente otros países. Los inquietantes resultados de este estudio muestran que el peso corporal de la persona acusada en combinación con su género influye sobre el veredicto de los miembros de un jurado.

El equipo de Natasha Schvey, del Centro Rudd de Política Alimentaria y Obesidad, dependiente de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, realizó una investigación en la que participaron online 471 sujetos de estudio adultos. A estos se les presentó un juicio simulado, incluyendo imágenes de los supuestos acusados. Los participantes observaron una de las cuatro imágenes de acusados: un hombre delgado, una mujer delgada, un hombre obeso y una mujer obesa. Después de ver la imagen, a los participantes se les pidió que evaluaran cuán culpable pensaban que era el acusado.

Los hombres evaluaron a la acusada obesa como más culpable que la delgada, mientras que las mujeres encuestadas consideraron a las dos acusadas igualmente culpables, con independencia del peso de éstas. Para todos los participantes, no hubo diferencias al evaluar la culpabilidad del acusado obeso y la del delgado.

[Img #12093]
Sólo la acusada obesa fue penalizada por su peso, un hallazgo perturbador que concuerda con los resultados de otras investigaciones previas, las cuales muestran que las mujeres obesas se enfrentan a un mayor rechazo social asociado al peso que los hombres obesos.

Según los resultados de estudios anteriores realizados en el citado Centro Rudd, la incidencia del rechazo social asociado al peso está ahora a la par de los índices de discriminación racial en países como Estados Unidos, y ha sido documentada en ámbitos diversos, incluyendo el laboral, el de la atención médica y el de las relaciones interpersonales. El presente estudio identifica otro ámbito más, el de la justicia.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.