Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 20 de Febrero de 2013
Zoología

Más similitud de lo creído entre la audición musical en humanos y la de trinos en aves

Un ave que escucha el canto de otro pájaro puede experimentar algunas de las mismas emociones que experimenta una persona al escuchar música, según sugieren los resultados de un nuevo estudio sobre gorriones de garganta blanca (de la especie Zonotrichia albicollis).

Las investigadoras Sarah Earp y Donna Maney, de la Universidad Emory en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, han descubierto que cuando las hembras de esta especie escuchan cantar a los machos durante su época de apareamiento, en ellas se activa el mismo sistema de recompensa neural que se activa en las personas cuando éstas escuchan música que les gusta.

No sucede lo mismo cuando los machos escuchan el trinar de otros machos: En la amígdala, una región cerebral fundamental para el procesamiento de las emociones, esos pájaros exhibieron en los experimentos una respuesta que se parece a la producida en las personas cuando escuchamos música discordante y desagradable.

Desde la época de Darwin, los científicos se han preguntado si el trinar de las aves y la música pueden servir a fines similares, o si al menos tienen los mismos precursores evolutivos. Sin embargo, la mayoría de los intentos para compararlos se han centrado en las cualidades del sonido, incluyendo la melodía y el ritmo.

[Img #12112]
En el largo debate sobre si el trino de las aves es análogo a la música, este estudio es el primero en comparar las respuestas neuronales de los individuos que escuchan el sonido en cuestión. El nuevo enfoque de este estudio ha sido propiciado en parte por la doble condición de Earp como científica del ámbito de la neurociencia e intérprete experta de viola.

Durante la temporada en la que no se efectúa el apareamiento, los individuos de ambos sexos de esta especie de gorrión cantan mayormente con otras finalidades, pero durante la temporada de apareamiento, cuando un macho canta a una hembra es casi seguro que la corteja, mientras que cuando canta a otro macho es que le está amenazando por considerarle un rival.

Durante los experimentos, las hembras en celo experimentaron una fuerte reacción cerebral al escuchar el canto de los machos: La audición de los trinos provocó en ellas una gran actividad en todas las regiones de la vía mesolímbica de recompensa, la cual se sabe que en el Ser Humano reacciona ante la música agradable.

Sin embargo, las hembras que no estaban en celo no mostraron en esa región cerebral una respuesta significativa.

Los machos tratados con testosterona que escucharon cantar a otro macho mostraron una reacción en la amígdala que puede correlacionarse con la respuesta en la amígdala típica de personas que escuchan el tipo de música usado en las escenas más fuertes de películas de terror.

Información adicional

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.