Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Febrero de 2013
Microbiología

Tiempos difíciles para algunos virus a raíz del cambio climático

Los virus, como el causante del resfriado común, tienen fama de resistentes y adaptables, pero se enfrentarán a dificultades severas para supervivencia debido a las alteraciones rápidas en las temperaturas que traerá consigo el cambio climático global en los años venideros, a juzgar por los resultados de una nueva investigación.

Por lo menos, junto a las numerosas penurias para la humanidad que se pronostican como consecuencias del cambio climático global, parece que los humanos obtendremos algún beneficio.

En unos experimentos realizados por especialistas de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, y la de Florida, ambas en Estados Unidos, se sometió virus simples a cambios aleatorios de temperatura en un rango de sólo 8 grados centígrados. Se comprobó que resultaron incapaces de adaptarse a este cambio en su medio ambiente.

Apenas hay estudios donde se haya examinado con cierto nivel de detalle cómo las poblaciones de virus podrían responder a los cambios de temperatura súbitos y aleatorios predichos por los modelos de cambio climático actuales.

[Img #12130]
Los virus normalmente son rápidos para adaptarse a cambios medioambientales, como demuestra el surgimiento de nuevas cepas de virus de la gripe, en respuesta a la inmunización humana frente a cepas antiguas. Por eso, el equipo de Paul Turner, catedrático del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Yale, asumió que los virus tendrían pocos problemas al afrontar las rápidas fluctuaciones de temperatura traídas por las fases futuras del cambio climático global. Sin embargo, Turner y sus colegas estaban equivocados.

En la historia natural que conocemos de la Tierra, los cambios de temperatura fueron graduales, y los organismos tuvieron tiempo para adaptarse generación tras generación. Pero, tal como argumenta Turner, nos adentramos en un nuevo período en el que los cambios extremos ocurrirán de forma imprevisible y en un corto período de tiempo, lo que pone en duda que haya tiempo suficiente para que ciertos organismos se adapten.

En la investigación también han trabajado Barry Alto de la Universidad de Florida, así como Brian R. Wasik y Nadya M. Morales de la Universidad de Yale.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.