Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 10:56:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Febrero de 2013
Electrónica

LEDs más eficientes gracias a las luciérnagas

El brillo nocturno de las luciérnagas ha inspirado a un equipo de científicos para afrontar de manera imaginativa una modificación a un diodo emisor de luz (LED) a fin de dotarle de una eficiencia mucho mayor que la del modelo original de LED.

Los investigadores, de Bélgica, Francia, y Canadá, estudiaron la estructura interna de los órganos del abdomen bioluminiscente de las luciérnagas, que éstas hacen brillar para atraer a sus parejas potenciales para el apareamiento.

El equipo de Annick Bay y Jean Pol Vigneron, de la Universidad de Namur en Bélgica, identificó un patrón inesperado de escamas que refuerzan la luz de las luciérnagas, y aplicó este conocimiento al diseño del nuevo LED, para crearle un recubrimiento que imita esa estructura natural de las luciérnagas.

El recubrimiento, que aumentó la extracción de luz del LED en un 55 por ciento, podría ser adaptado fácilmente al diseño de los diodos existentes para contribuir a una iluminación artificial con menor consumo de electricidad.

[Img #12183]
Uno de los aspectos más importantes de este trabajo de investigación y desarrollo es que muestra cuánto podemos aprender observando cuidadosamente la naturaleza, tal como subraya la investigadora Annick Bay, de la Universidad de Namur en Bélgica, especializada en el estudio de las estructuras fotónicas naturales, incluyendo las escamas de ciertos escarabajos y las alas de algunas mariposas.

Las luciérnagas generan la luz a través de una reacción química que tiene lugar en las células especializadas llamadas fotocitos. La luz se emite a través de la cutícula del insecto, pero una parte de ella puede finalmente no llegar a salir al exterior. Sin embargo, la geometría única de la superficie de las cutículas de algunas luciérnagas puede ayudar a minimizar esa pérdida de luz, lo que significa una mayor emisión de luz, más capaz de alcanzar los ojos de otras luciérnagas potencialmente dispuestas a aparearse con la que emite la luz.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.