Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Febrero de 2013
Psicología

Revisar la actividad en Facebook de una persona para evaluar su salud mental

Analizar el registro de actividad de una persona en Facebook u otras redes sociales de internet puede ser un muy buen modo de evaluar la salud mental, al menos para las personas que tienen suficiente presencia en internet. Así se ha determinado en una investigación reciente, para la cual la actividad en Facebook sirvió de ventana para evaluar la salud psicológica de los sujetos de estudio.

Ahora, el equipo de Elizabeth Martin, de la Universidad de Misuri en la ciudad de Columbia, Estados Unidos, cree que los terapeutas probablemente puedan valerse de la actividad de sus pacientes en las redes sociales de internet para afinar sus diagnósticos y supervisar de manera más detallada la conducta de sus pacientes.

La baza de analizar la actividad de los pacientes en redes sociales de internet es que evita algunos de los problemas asociados con la información relatada por ellos a los psicólogos. Por ejemplo, los cuestionarios que recaban datos sobre las actividades del paciente durante los últimos días, a menudo dependen de la memoria de la persona, que puede ser precisa o imprecisa.

[Img #12184]
En cambio, si el paciente permite que su psicólogo examine su actividad de los últimos días en Facebook, la evaluación de la conducta y la del estado mental pueden ser mucho más precisas y fiables. Y no sólo porque cosas como comentarios y demás quedan registrados como si el perfil de Facebook fuese una especie de Caja Negra de avión, sino también porque el psicólogo tiene la ocasión de ver cómo su paciente se comporta de forma espontánea, fuera del consultorio.

Incluso las partes de su actividad en Facebook que escojan mantener secretas le pueden revelar al psicólogo datos del estado mental de su paciente, ya que el deseo de ocultar ciertas áreas de actividad lleva implícito un significado.

Las redes sociales de internet son empleadas cada vez más por la gente, lo que permite ya comenzar a hacer estudios sociológicos bastante fiables, así como analizar la conducta de las personas en un medio que ya no les resulta extraño como al principio sino tan natural como una cafetería en la que se reúnan a charlar con sus amigos. A raíz de esto, psicólogos y psiquiatras prestan cada vez más a atención a internet como un entorno relevante de las actividades sociales cotidianas de la gente de bastantes naciones.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.