Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Febrero de 2013
Neurología

Plasticidad cerebral: las neuronas se organizan, se podan, se suicidan y se regeneran

Artículo, del blog Grupo Aula6, que recomendamos por su interés.

Encontrar la mejor manera de facilitar el aprendizaje, aprovechando al máximo las potencialidades del cerebro del alumno, requiere diseñar estrategias pedagógicas que pueden beneficiarse del conocimiento sobre la aportación de diversas disciplinas. Una de ellas es la psicobiología, que estudia las bases biológicas de la conducta y los procesos mentales, y, dentro de ella, más específicamente, la neurociencia cognitiva, que tiene por objetivo investigar los mecanismos cerebrales de las funciones cognitivas, así como su relación con otros procesos psicológicos.

El artículo, del blog Grupo Aula6, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.