Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Febrero de 2013
Astrofísica

Medición más eficaz de la masa de agujeros negros

Una nueva forma de medir la masa de los agujeros negros supermasivos podría revolucionar el conocimiento científico sobre cómo se forman y cómo contribuyen a dar forma a las galaxias.

La nueva técnica puede detectar monóxido de carbono dentro de la nube de gas (mayormente de hidrógeno) que rodea a un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia distante. Al detectar la velocidad de giro del gas, los astrónomos son capaces de "pesar" (determinar la masa) del agujero negro. El monóxido de carbono les sirve de indicador para ésta y otras cuestiones.

La información detallada sobre los agujeros negros supermasivos, que, según parece, están en el centro de la mayoría de las galaxias, es escasa: Se ha tardado 15 años en medir la masa de tan sólo 60 de ellos. El problema es que la mayoría de los otros agujeros negros supermasivos están demasiado lejos para examinarlos apropiadamente, aún con los más sofisticados telescopios de la actualidad.

El nuevo método parece que permitirá determinar con gran precisión y fiabilidad las masas de los agujeros negros centrales de miles de galaxias distantes.

[Img #12236]
El equipo ya ha demostrado la nueva técnica con el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia NGC 4526, en la constelación de Virgo. NGC 4526 fue elegida para hacer la prueba porque a esta galaxia se la conoce bastante bien, pero el equipo cree que la técnica funcionará en una amplia gama de diferentes galaxias.

El trabajo lo ha realizado el equipo de Tim Davis, del Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés), ubicado en Chile, Michele Cappellari y Martin Bureau del Departamento de Física de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, y otros especialistas de la Universidad de Hertfordshire en el Reino Unido y de la Universidad de California en Berkeley.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.