Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Febrero de 2013
Salud

¿Barrios con gente más obesa por culpa de los anuncios en sus vallas publicitarias?

Una nueva investigación llevada a cabo por especialistas de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha identificado un posible vínculo entre los anuncios de comida en vallas publicitarias y otras formas similares de publicidad en exteriores, y una tendencia a ganar peso.

Estudios anteriores ya habían sugerido una relación entre las características de un barrio y la incidencia de la obesidad en sus habitantes, así como una conexión entre obesidad y la publicidad exhibida en revistas y televisión.

Ahora, el Dr. Lenard Lesser y sus colegas sugieren que cuantas más vallas publicitarias y medios similares en un distrito censal dado exhiban anuncios promoviendo el consumo de refrescos y comida rápida, mayores serán las probabilidades de que los habitantes de esa área tengan sobrepeso.

Para el estudio, los investigadores analizaron dos áreas densamente pobladas en Los Ángeles y Nueva Orleans, cada una con más de 700 personas por kilómetro cuadrado. Ellos se centraron en más de 200 distritos censales seleccionados al azar de estas dos áreas, los cuales incluían residentes con ingresos económicos muy variados.

[Img #12237]
Los investigadores encontraron una correlación: Cuanto mayor era el porcentaje de la citada publicidad exterior dedicada a alimentos, mayores eran las probabilidades de obesidad en esas áreas.

Por ejemplo, en un distrito censal típico con cerca de 5.000 personas, si el 30 por ciento de dicha publicidad estaba dedicado a comida, el equipo de Lesser solía encontrar de 100 a 150 personas más que eran obesas, en comparación con un distrito censal que no tenía publicidad de ese tipo dedicada a los alimentos.

Como en el estudio sólo se trabajó sobre dos áreas urbanas, los autores instan a que se realicen otras investigaciones para averiguar si estos resultados aparecen también en otras zonas. Debido a las características del estudio, los investigadores no pueden asegurar que la publicidad analizada cause la obesidad, pero los resultados del mismo hacen aconsejable profundizar en la cuestión a través de nuevos estudios.

En la investigación también han trabajado Frederick J. Zimmerman de la UCLA y Deborah A. Cohen de la corporación RAND en Estados Unidos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.