Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Febrero de 2013
Microbiología

La sofisticada locomoción de algunas bacterias

La bacteria Myxococcus xanthus es un microorganismo estudiado frecuentemente, y conocido por tener una organización social compleja, en la que grupos de estas bacterias "cazan" juntas como manadas de lobos. A veces, decenas de miles de estas bacterias pueden coordinar sus movimientos, organizándose en una sola entidad llamada "cuerpo fructificante", que ayuda a asegurar su supervivencia. A pesar de toda esa capacidad de maniobra, el ritmo de su movimiento es muy lento. De hecho, es tan lento que la mayoría de los científicos se valen de la técnica fotográfica conocida como "time-lapse" para observarlas.

En un nuevo estudio, un equipo de investigadores dirigido desde la Escuela Henry Samueli de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), ha ido en la dirección opuesta. Gerard Wong y sus colegas usaron fotografía de alta velocidad para captar los movimientos más sutiles de las Myxococcus y encontraron que las bacterias individuales no se mueven de forma homogénea y suave, sino discontinua, usando apéndices parecidos a tentáculos, que actúan a modo de cuerdas con garfio, permitiendo a las bacterias afianzarse en una superficie y arrastrarse por ella. De este modo, los microorganismos avanzan.

Además, un "pegamento" molecular producido por las bacterias para ayudarlas a adherirse a las superficies, también actúa como una especie de lubricante para su locomoción, que las ayuda a moverse al permitirles desplazarse de un modo más parecido al patinaje que al mero arrastre por un suelo áspero. Esto facilita que puedan organizarse en estructuras sociales rudimentarias, ya que el sendero de lubricante dejado por una bacteria puede ser aprovechado por otras, que procuran avanzar siguiendo a la primera.

[Img #12238]
Wenyuan Shi, del equipo de investigación, considera que la Myxococcus probablemente es la bacteria más compleja de la Tierra, debido en buena parte a sus conductas sociales y su singular habilidad para desplazarse. En muchos aspectos, esta bacteria es el mejor modelo de organismo para estudiar cómo en la historia de la evolución surgió la vida pluricelular a partir de la unicelular.

Conocer cómo las bacterias se mueven sobre una superficie y forman colonias puede ayudar a largo plazo a los investigadores a descubrir nuevas formas de combatir microbios perjudiciales.

En la investigación también han trabajado Wei Hu de la UCLA, y Karin A. Dahmen de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.