Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 28 de Febrero de 2013
Geología

La India estuvo fuera del continente asiático más tiempo de lo creído

Los picos del Himalaya son un remanente moderno de las enormes fuerzas tectónicas que fusionaron a la India con Asia hace decenas de millones años. Estimaciones anteriores situaban esta colisión unos 50 millones de años atrás, cuando la India en su desplazamiento geológicamente rápido hacia el norte, colisionó contra Eurasia, empotrándose en ella. La zona del choque entre las dos placas tectónicas dio lugar al Himalaya, que actualmente presenta vestigios geológicos tanto de la India como de Asia.

Caracterizar debidamente las rocas del Himalaya ha sido un objetivo importante para los geólogos, ya que ello permite reconstruir aspectos importantes de una de las colisiones tectónicas más espectaculares del planeta.

El equipo de Oliver Jagoutz, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, ha encontrado que la colisión entre India y Asia ocurrió hace sólo 40 millones de años, o sea 10 millones de años después de lo que se pensaba previamente. Los científicos analizaron la composición de las rocas de dos regiones del Himalaya, y descubrieron evidencias de dos colisiones separadas: Cuando la India avanzó de forma sostenida hacia el norte, chocó primero hace 50 millones de años con una cadena de islas, antes de embestir 10 millones de años después a Eurasia.

[Img #12259]
El hallazgo cambia por tanto la cronología geológica del Himalaya y también puede conducir a la comunidad científica a replantearse el tamaño estimado para la India antes de que chocara con Asia. Al producirse la colisión, una parte de la antigua placa india se deslizó por debajo de la placa euroasiática.

La superficie actual de la India es mucho más pequeña de la que tuvo hace 50 millones de años. No está claro cuánto de la antigua India permanece bajo Asia, pero los científicos creen que la respuesta puede ser mucho más fácil de encontrar conociendo cuán rápido migra la placa india y cuándo exactamente chocó con Asia.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.