Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Marzo de 2013
Astronomía

El origen de una clase de niebla típica de Titán

Un análisis detallado de datos obtenidos por la sonda espacial Cassini de la NASA ha permitido describir con más detalle que nunca antes cómo los aerosoles en la parte más alta de la atmósfera de Titán, la luna más grande de Saturno, se forman en un proceso relativamente rápido.

Conocer bien este proceso servirá no sólo para profundizar en la meteorología de Titán, sino también para extrapolar algunos de esos nuevos conocimientos a la conducta de ciertas capas de aerosoles en la atmósfera terrestre, y mejorar así las predicciones sobre su comportamiento.

De acuerdo con los resultados del nuevo estudio, la niebla de color marrón rojizo, distintiva de Titán, parece comenzar con la acción de la radiación solar sobre las moléculas de nitrógeno y metano en la ionosfera, creándose una sopa de iones negativos y positivos. Las colisiones entre las moléculas orgánicas y los iones ayudan a las moléculas a crecer y a convertirse en aerosoles más grandes y más complejos.

Más abajo en la atmósfera, estos aerosoles chocan entre sí y se coagulan, y al mismo tiempo interactúan con otras partículas neutras. Al final, se convierten en el corazón de los procesos físicos involucrados en la precipitación de hidrocarburos sobre la superficie de Titán, formando lagos, canales y dunas.

[Img #12278]
Esta investigación la ha llevado a cabo el equipo de Panayotis Lavvas, de la Universidad de Reims, Champagne-Ardenne, Francia. El equipo analizó datos reunidos por tres instrumentos de la Cassini. Los autores del nuevo estudio compararon sus resultados con los obtenidos por la sonda Huygens de la ESA en su descenso a través de la atmósfera de Titán en 2005, y han comprobado que concuerdan.

La misión Cassini-Huygens es fruto de la cooperación entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.