Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Marzo de 2013
Astrobiología

Más de 10 años de Astrobiología

Han transcurrido diez años desde la inauguración del edificio del CAB (Centro de Astrobiología), con la presencia de diferentes autoridades. Coincidiendo con esta inauguración, se organizó un simposio internacional sobre el tema "Astrobiología: del medio interestelar a la ecología. Exploraciones para comprender la vida" que contó con la presencia de tres premios Nobel: Murray Gell-Mann (Física, 1969), Christian de Duve (Medicina, 1974) y Baruch Blumberg (Medicina, 1976).

Pero el origen del CAB se remonta a la propuesta presentada en 1998 a la NASA por un grupo de científicos españoles y norteamericanos liderados por Juan Pérez-Mercader para unirse al entonces recién creado NASA Astrobiology Institute (NAI). El 19 de noviembre de 1999 se firmó el acuerdo de constitución que creaba el CAB como centro mixto entre el CSIC y el INTA convirtiéndose en el primer centro del mundo dedicado específicamente a la Astrobiología. En abril de 2000 el CAB se integró en el NAI convirtiéndose, de esta manera, en su primer Miembro Asociado fuera de Estados Unidos.

[Img #12304]Ahora, se cumplen diez años de aquella fecha y el CAB ha querido celebrarlo organizando un minisimposio para rememorar aquellos comienzos, revisar los logros conseguidos y buscar cómo mirar hacia el futuro. En estos más de diez años de Astrobiología el CAB ha crecido y se ha afianzado como un centro de investigación de reconocido prestigio internacional y único en España dedicado a la Astrobiología. En el centro trabajan astrofísicos, biólogos, físicos, químicos, virólogos, geólogos, ingenieros, informáticos y matemáticos, entre otros. Además de todo lo que tiene que ver con la comprensión del fenómeno de la Vida tal y como lo conocemos (emergencia, condiciones de desarrollo, adaptabilidad -extremofilia-, etc.), también involucra la búsqueda de Vida fuera de la Tierra (exobiología) y sus derivaciones, como son la exploración espacial (planetología) y la habitabilidad. Actualmente, cerca de 200 investigadores y técnicos desarrollan en el CAB diferentes líneas de investigación enmarcadas en proyectos científicos tanto nacionales como internacionales.

El CAB está ubicado en el campus del INTA en Torrejón de Ardoz, Madrid (España). Sus trece laboratorios dedicados a la comprensión del fenómeno de la vida en el contexto del Universo se distribuyen sobre una superficie de aproximadamente 7.000 m2 en el edificio  principal y dos anexos, un invernadero de ecología molecular y un observatorio astronómico con un telescopio robótico. Además, el CAB cuenta con otra sede que alberga parte del Departamento de Astrofísica en el European Space Astronomy Centre (ESAC) de la European Space Agency (ESA) en Villanueva de la Cañada (Madrid).

Adicionalmente, existen dos Unidades Asociadas con la Universidad de Valladolid: el Grupo de Espectroscopia Avanzada en Ciencias de la Tierra y Planetarias y el Grupo de Espectroscopía Molecular. Finalmente, el CAB dispone de otros dos telescopios robóticos situados en el Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto (CAHA), Almería, y en la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo ESA en Cebreros, Ávila. (Fuente: UCC-CAB)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.