Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Marzo de 2013
Psicología

La ansiedad por inseguridad afectiva conyugal puede debilitar el sistema inmunitario

Las preocupaciones y ansiedades sobre las relaciones íntimas parecen actuar como un factor de estrés crónico que puede comprometer el sistema inmunitario, según los resultados de una nueva investigación.

En el estudio, el equipo de Lisa Jaremka, de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, pidió a parejas casadas que rellenaran cuestionarios sobre sus relaciones, y recopiló muestras de sangre y saliva de estas personas para medir sus niveles de una hormona clave asociada al estrés y las cantidades de ciertas células inmunitarias.

[Img #12333]La investigación se centró en la ansiedad por inseguridad afectiva conyugal. Las personas que son catalogadas en la parte más alta del espectro de este tipo de ansiedad se preocupan de modo excesivo por ser rechazados por su pareja, presentan una fuerte tendencia a buscar de modo constante demostraciones de que son amadas por su cónyuge, y son más propensas a interpretar como negativos los hechos ambiguos en una relación.

Los cónyuges con mayor ansiedad por inseguridad afectiva conyugal presentaban niveles más altos de cortisol, una hormona esteroidal que se libera en respuesta al estrés, y tenían menos células T (componentes importantes de un mecanismo defensivo del sistema inmunitario contra las infecciones) que los participantes con menor ansiedad por inseguridad afectiva conyugal.

Todo el mundo tiene este tipo de preocupaciones en alguna fase de su relación de pareja, pero se considera que una persona padece un nivel alto de ansiedad por inseguridad afectiva conyugal cuando experimenta estas preocupaciones de manera constante a lo largo de su relación, o relaciones, de pareja.

En la investigación también han trabajado Jan Kiecolt-Glaser, Ronald Glaser y William Malarkey, de la Universidad Estatal de Ohio, Timothy Loving, de la Universidad de Texas en Austin, y Jeffrey Stowell de la Universidad del Este de Illinois, en Estados Unidos todas estas instituciones.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.