Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Marzo de 2013
Zoología

Diez asombrosas especies de lombriz semiacuática descubiertas en Tailandia

Se ha presentado públicamente la descripción científica de 10 nuevas especies de lombriz semiacuática descubiertas en Tailandia.

Las especies recientemente descritas podrían beneficiar el desarrollo del cultivo ecológico del arroz.

Las lombrices semiacuáticas del género Glyphidrilus son un grupo de especies un tanto desconocidas que viven en la frontera entre un ecosistema terrestre y otro de agua dulce, en zonas de ríos, arroyos, canales, estanques, pantanos y terrenos usados en el cultivo de arroz. Cada especie es endémica de una sola cuenca hidrográfica, y tiene su propia trayectoria evolutiva a partir de un origen común.

En Tailandia, las especies muestran una biodiversidad asombrosa debido a que el clima monzónico contribuye a la existencia de cambios drásticos en los sistemas fluviales, y a una gran variedad de microhábitats. Aunque las interconexiones generales entre estas especies permiten el flujo de genes, su gran diversidad provoca especialización y evolución independiente en aislamiento.

El cuerpo de estos gusanos es un tanto llamativo, con un extremo anterior redondeado y un extremo posterior de forma más bien cuadrada.

[Img #12361]También destacan unas prolongaciones de la epidermis a las que se llama "alas". Los científicos todavía desconocen la función de estas "alas", pero se ha sugerido que evolucionaron para ayudar a esos animales a respirar en hábitats acuáticos.

Entre los hábitats naturales de estos gusanos están los arrozales tailandeses. Estos gusanos desempeñan un papel importante en el desarrollo del cultivo del arroz, ayudando a que la materia orgánica se descomponga y se convierta en un fertilizante natural, así como mejorando las propiedades de los suelos para que el sistema de raíces del arroz sea más eficaz. Los gusanos también ayudan a que se liberen minerales esenciales en algunos fertilizantes químicos, aunque no en los pesticidas, los cuales resultan letales para estos animales.

El aumento del uso de pesticidas en la agricultura pone en peligro a estas especies, tal como advierte Somsak Panha, del equipo de investigación, y profesor en la Universidad Chulalongkorn, en Bangkok, Tailandia. Los gusanos sobrevivirán en áreas donde se utilicen fertilizantes químicos, pero no en aquellas donde se usen pesticidas químicos. Se ha comprobado que los gusanos se las arreglan bien en terrenos de agricultura ecológica, y que pueden desempeñar un papel importante en el cultivo ecológico del arroz.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.