Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 18 de Marzo de 2011
Antropología

La localización geográfica del origen de los humanos se sitúa al sur del continente africano

[Img #1636]Las poblaciones cazadoras-recolectoras son una minoría y están bastante aisladas geográficamente, pero tienen un especial interés por presentar una forma de vida anterior a la aparición de la agricultura y la ganadería en África hace unos 5000 años. El estudio de la evolución y la historia demográfica del continente africano supone un gran reto para los genetistas debido a la elevada diversidad genética que existe entre los cientos de poblaciones que habitan.

Un artículo publicado el 8 de marzo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, dirigido por la Universidad de Stanford (EEUU) en el que han colaborado David Comas i Laura Rodríguez-Botigué,investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC), analiza la diversidad genética autosómica de tres poblaciones de cazadores-recolectores de Tanzania y Sudáfrica, y las compara con otras poblaciones africanas.

Utilizando estos datos genéticos se ha podido determinar que la localización geográfica más probable del origen de los humanos se sitúa al sur del continente africano. Estos resultados discrepan con la hipótesis demográfica más aceptada hasta el momento, que postulaba que el origen del hombre moderno podría situarse en África del este. Esta discrepancia pone de manifiesto la relevancia de análisis exhaustivos como la nuestra para inferir correctamente eventos demográficos que han tenido lugar en la historia de las poblaciones humanas.

Como David Comas ha manifestado "nuestros resultados revelan que las poblaciones de cazadores-recolectores son mucho más diversas genéticamente que el resto de poblaciones africanas, además de haber tenido magnitudes efectivas de población mucho más grandes. Los resultados descartan la hipótesis que estas poblaciones sean descendientes de poblaciones agropastoralistas y apoyan la profunda antigüedad de los grupos de cazadores-recolectores".

Para inferir la historia demográfica de las poblaciones de cazadores-recolectores actuales se ha analizado su diversidad genética y se ha comparado con veinticuatro poblaciones más, todas ellas representativas de la compleja estructura del continente africano.

Hasta ahora, la variación genética en estos grupos no había sido muy estudiada, de manera que se desconocía si las poblaciones cazadoras-recolectoras eran en realidad descendientes de los agropastoralistas que en algún momento habían revertido su modo de vida, o en cambio eran los herederos de los antiguos grupos que poblaban el continente antes de la expansión de la agricultura. (Fuente: UPF)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.