Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 13 de Marzo de 2013
Botánica

Los tomates de cultivo ecológico acumulan más vitamina C y azúcares que los normales

Según un nuevo estudio realizado por el equipo de Maria Raquel Alcantara Miranda, de la Universidad Federal de Ceara, en Brasil, los tomates cultivados en régimen de agricultura ecológica acumulan concentraciones más altas de azúcares y vitamina C que los cultivados en de forma convencional.

En su estudio, Alcantara, Aurelice B. Oliveira, Carlos F. H. Moura, Enéas Gomes Filho, Claudia A. Marco y Laurent Urban, compararon el peso y las propiedades bioquímicas de los tomates procedentes de huertas ecológicas y con los de tomates provenientes de huertas convencionales.

Hallaron que los cultivados en huertas ecológicas eran aproximadamente un 40 por ciento más pequeños que los cultivados con técnicas convencionales, pero también habían acumulado más compuestos químicos naturales, incluyendo los citados, potencialmente beneficiosos para el consumo humano, y que aumentan en conexión con la resistencia de la tomatera ante factores de estrés ambiental, asociados a estos cultivos.

[Img #12485]
Los autores del estudio argumentan que el cultivo ecológico expone las plantas a un mayor estrés ambiental que el que afrontan ante el cultivo convencional; de ahí que los tomates ecológicos analizados tuvieran niveles más altos de azúcares, vitamina C y pigmentos como la licopina, un compuesto antioxidante. Todos estos compuestos químicos están asociados con la respuesta biológica de los cultivos a las condiciones de estrés ambiental.

Basándose en los resultados de esta investigación, el equipo de Alcantara sugiere que conviene adoptar estrategias de cultivo agrícola que no busquen a toda costa lograr la máxima producción, sino que permitan conciliar producción y calidad, lo cual pasa, teniendo en cuenta los resultados del estudio, por mantener las plantas sometidas a un cierto nivel de estrés ambiental.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.