Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 18 de Marzo de 2011
Paleontología

Cien millones de años sin apenas evolucionar

[Img #1639]Descubren que unos insectos parecidos a grillos no han evolucionado casi nada en los últimos cien millones de años.

Se ha descubierto al ancestro, de 100 millones de años de antigüedad, de un grupo de grandes insectos carnívoros, parecidos a grillos, que aún viven hoy en día en el sur de Asia, el norte de Indochina y África. Y apenas presenta diferencias con sus descendientes evolutivos.

El nuevo hallazgo, en un yacimiento de fósiles de piedra caliza en el nordeste de Brasil, corrige la clasificación errónea de otro fósil de este tipo y revela que el género ha sido objeto de muy poco cambio evolutivo desde el Cretácico Temprano (o Cretácico Inferior), una época, poco antes de la ruptura del supercontinente Gondwana, que estuvo caracterizada, entre otras cosas, por la presencia de dinosaurios.

Estos insectos parecidos a grillos pertenecen a un grupo inusual de grandes insectos depredadores, con un aspecto intimidador, relacionados evolutivamente con los grillos verdaderos y con los saltamontes.

En sus patas poseen unas grandes protuberancias en forma de remos, que les ayudan a apoyar de manera lo bastante estable las patas en la arena y sostener así debidamente sus grandes cuerpos mientras corretean por sus hábitats arenosos, a la caza de presas.

Aunque el fósil tiene algunas diferencias con respecto a sus descendientes actuales, sus características generales difieren muy poco.

En otras palabras, ese notable grado de similitud denota que el género ha permanecido en un período de estancamiento evolutivo durante al menos los últimos 100 millones de años.

En el estudio han intervenido los entomólogos Sam Heads de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, y Léa Leuzinger de la Universidad de Friburgo, en Suiza (no confundir con la región y ciudad alemanas del mismo nombre).

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.