Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (52): Vanguard Cloud Cover Satellite
Vanguard Cloud Cover Satellite
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Vanguard
A pesar de la anterior secuencia de lanzamientos claramente negativa, la dirección del programa Vanguard apuesta por seguir adelante y preparar una pareja de satélites cuya instrumentación, en esta ocasión, estará dedicada a intentar observar el movimiento de las nubes que rodean la Tierra, toda una primicia. El ingenio orbital será estructuralmente igual a los anteriores, es decir, una esfera metálica de unos 9 Kg con un diámetro de 51 cm. En su interior transportará dos fotocélulas para captar imágenes, así como un grabador, un transmisor y un receptor.
El primer lanzamiento del llamado Cloud Cover Satellite se produjo el 26 de septiembre de 1958, a bordo del cohete Vanguard SLV-3. No obstante, éste volverá a ser el responsable del fracaso de una misión de esta serie. Todo pareció ir bien durante los primeros instantes de la ascensión. De hecho, el motor de la primera fase actuó por encima de lo esperado. En cambio, la segunda fase lo hizo por debajo y el funcionamiento del tercer escalón no bastó para alcanzar la velocidad orbital, que se quedó corta por unos cuantos centenares de metros por segundo. Tras alcanzar un apogeo de 420 Km, tanto la carga como la tercera fase se precipitaron de nuevo sobre la atmósfera, desintegrándose.Tras un período de investigaciones, la NASA, ya a los mandos del programa Vanguard después de su creación en octubre de 1958, ordenó el lanzamiento del segundo Cloud Cover Satellite. El despegue se produciría el 17 de febrero de 1959, en el Vanguard SLV-4, desde Cabo Cañaveral.
El ascenso resultó ser bastante correcto, pero durante la separación del satélite con respecto a la tercera fase del cohete, restos de combustible sólido en esta última provocaron, al quemarse, un súbito empuje y con ello un leve choque entre ambos. El resultado fue que el llamado Vanguard-2, de 9,8 Kg de peso, adoptó un giro inestable, dificultando sus operaciones de observación con las fotocélulas.
A pesar de todo, el satélite puede considerarse el primero de la historia que obtuvo una fotografía de nuestro planeta desde el espacio. Las imágenes, borrosas por el giro, no pudieron ser interpretadas correctamente, si bien sirvieron para aconsejar a los ingenieros sobre cómo diseñar los futuros sensores meteorológicos. Agotadas las baterías de mercurio, sus transmisiones se terminaron el 7 de marzo. Su órbita de gran apogeo (559 por 3.142 Km) otorgaría al Vanguard-2 una larga vida orbital, estimada en unos 200 años.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
Vanguard Cloud Cover Satellite |
26 de septiembre de 1958 |
15:38 |
Vanguard SLV-3 |
Cabo Cañaveral LC18A |
- |
Vanguard Cloud Cover Satellite (Vanguard-2) |
17 de febrero de 1959 |
15:55 |
Vanguard SLV-4 |
Cabo Cañaveral LC18A |
1959-Alfa 1 |