Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 11:16:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 19 de Marzo de 2011
Ecología

Los zoos de todo el mundo albergan el 15% de las especies en peligro de extinción

Una de cada siete especies amenazadas se encuentra en un zoológico o en un acuario. Para un grupo internacional de científicos, que ha estimado por primera vez el número de especies amenazadas en cautividad en el mundo, a través del Sistema Internacional de Información de Especies (ISIS, por sus siglas en inglés), esta cifra es “sorprendente”. El estudio, que se publica ahora en Science, sugiere que los zoos desempeñen un papel más activo en la conservación de la biodiversidad.

La investigación, que es la primera que calcula el número de especies que se encuentran en los zoológicos de todo el mundo, demuestra que cerca de un 25% de los mamíferos amenazados, y el 9% de las aves amenazadas están representadas en los zoos.

En cuanto a los anfibios, a pesar del desarrollo de programas de cautiverio promovidos en los zoológicos de la red del Sistema Internacional de Información de Especies (ISIS, por sus siglas en inglés), “hasta la fecha sólo el 3% de estas especies amenazadas y en peligro de extinción están representado”, asegura a SINC Dalia A. Conde, autora principal del estudio e investigadora en el Instituto Max Planck para la Investigación Demográfica (Alemania).

Según el trabajo, que se publica esta semana en Science, una de cada siete especies amenazadas se encuentra en los zoos de todo el mundo. Pero “los zoológicos son ignorados en la mayoría de las políticas y programas de conservación nacionales e internacionales”, manifiesta Conde.

Para los autores, los zoos son “un banco que aseguran la supervivencia de especies en peligro”. Hasta ahora no existía ninguna estimación sobre el número de especies representadas en los parques.

Ahora es “clave” que los organismos internacionales de conservación consideren “el potencial de estas instituciones en el desarrollo de programas y políticas enfocadas a revertir la extinción de especies a nivel mundial”, apunta la experta.

Según Conde y sus colegas, la cría en cautividad en los zoos puede ser “la única opción práctica de conservación de las especies cuyos hábitats están desapareciendo”. Pero, aunque ayuda a las especies que están al borde de la extinción, la cría en cautividad desempeña un pequeño papel en las políticas gubernamentales y en los esfuerzos globales de conservación.

“Desgraciadamente la conservación no es una prioridad política o económica, a pesar de que se demuestre cada vez más la importancia de conservar las áreas naturales y las especies que en ellas habitan para la sobrevivencia de la especie humana”, advierte Conde.

Como la extinción de una especie es “irreversible”, “lo importante es conservar el máximo número de especies posible”. Para los investigadores, los zoológicos deberían mantener de forma coordinada las poblaciones viables de las especies amenazadas y en peligro de extinción, así como informar al público sobre las amenazas en los hábitats naturales de las especies que exhiben.

“Los zoos pueden desempeñar un papel clave en revertir por ejemplo la extinción masiva de anfibios, por lo que será importante que aumenten los esfuerzos para el desarrollo de programas de reproducción en cautiverio de estas especies”, concreta la científica.

No obstante, la utilización de los programas de cría en cautividad es una medida “extrema”, ya que la conservación de las áreas naturales es indispensable. Pero para algunas especies, como los anfibios, “no hay otra alternativa”. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.