Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (53): Absorción, Academia Internacional de Astronáutica, Acceso Múltiple por División de Frecuencia
Absorción
Ciencia de los Materiales
Algunos sólidos pueden fijar las moléculas de un fluido, atrapándolas cuando entran en contacto con las de ellos, y determinados líquidos pueden hacer lo mismo con las moléculas de un gas. Se dice entonces que estas sustancias absorben a las otras, un fenómeno que, en astronáutica, puede ser aprovechado en diversos ámbitos.
El ejemplo más claro es la necesidad que existe de extraer de la atmósfera de la cabina de una nave tripulada a ciertos gases que no son necesarios o que pueden ser perjudiciales, como el vapor de agua y el dióxido de carbono, que son subproductos de la respiración de los astronautas. Para mantener la atmósfera respirable, se emplean dispositivos dotados con materiales capaces de absorberlos. Su capacidad de absorción suele ser limitada, de modo que serán reemplazados de forma periódica.![[Img #12600]](upload/img/periodico/img_12600.jpg)
Academia Internacional de Astronáutica
Organización; País: internacional; Nombre nativo: International Academy of Astronautics
Ver IAA, International Academy of Astronautics.
Acceso Múltiple por División de Frecuencia
Telecomunicaciones
Denominado en inglés Frequency Division Multiple Access o FDMA, el llamado acceso múltiple por división de frecuencia es un método de uso frecuente en telecomunicaciones que permite que un número elevado de usuarios pueda repartirse un limitado ancho de banda.
La técnica es ampliamente empleada en los satélites de comunicaciones. Por ejemplo, cada uno de sus repetidores emite en una determinada frecuencia y dispone de un ancho de banda concreto. Es habitual que dicho ancho de banda no sea consumido por completo por un usuario, de modo que a éste se le adjudica sólo una parte, permitiendo que otros usuarios puedan acceder también de forma simultánea, aumentando la eficiencia de la transmisión.
Entre las formas diversas ideadas para permitir un acceso simultáneo de varios usuarios, el acceso múltiple por división de frecuencia fue la primera técnica que se puso en marcha. Se empleó en los satélites de comunicaciones Intelsat. Cada frecuencia útil es dividida en varios canales (de frecuencia ligeramente distinta), que se asignan a los diversos clientes (por ejemplo, canales de televisión). Cada canal tiene una entidad propia y no interfiere a los demás.![[Img #12601]](upload/img/periodico/img_12601.jpg)




