Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:15:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 19 de Marzo de 2011
Ingeniería

Un nuevo sistema desarrollado por la Universidad Carlos III de Madrid permite subtitular el teatro en España

Por primera vez una función de teatro del Centro Dramático Nacional (CDN) contará con subtítulos en directo para que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar del montaje. La clave para conseguirlo radica en un nuevo sistema de subtitulación creado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en colaboración con el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA).

La función tuvo lugar el martes 15 de marzo a las 20:30 en el Teatro María Guerrero de Madrid, donde se pudo disfrutar de la obra Woyzeck de Georg Büchner, en versión de Juan Mayorga y dirigida por Gerardo Vera. Esta representación accesible ha sido promovida dentro de la colaboración entre el CESyA y el CDN que programa por primera vez una función subtitulada para personas con discapacidad auditiva en sus teatros, gracias a la aportación tecnológica de la UC3M mediante el sistema de subtitulación UC3MTitling.

Este sistema permite la titulación en tiempo real de eventos para una audiencia, sin necesidad de personal altamente cualificado. Su ámbito de aplicación son los eventos en directo basados en un guión preestablecido, teatro, conferencias, ceremonias... permitiendo la emisión de cualquier elemento de accesibilidad de forma sincronizada con el desarrollo del evento en directo a un bajo coste. Para ello un técnico se encarga de generar con anterioridad el conjunto de elementos de accesibilidad (títulos, video en lengua de signos y audiodescripción) y después sincroniza y gestiona la emisión de los mismos durante el transcurso de la obra.

La principal ventaja de este sistema es que el técnico puede realizar la sincronización de los elementos sin necesidad de desplazarse hasta la sala donde se desarrolla el evento en directo, explícale profesor, Ángel García Crespo, catedrático de la UC3M. "Gracias a herramientas de comunicaciones para realizar llamadas sobre Internet (llamadas de VoIP) puede seguir desde cualquier lugar el transcurso del mismo", comenta el investigador, que también colabora con el CESyA.

De esta forma, una vez que el técnico comienza la emisión de los elementos de accesibilidad, éstos podrán emitirse en la sala por diferentes canales en función de sus características: texto para los títulos, audio para la audiodescripción y video para la lengua de signos. Además, gracias a la elevada compatibilidad de los formatos elegidos, éstos podrán ser consultados simultáneamente desde diferentes dispositivos por la audiencia de la obra: teléfono móvil, tablet pc, pda, etc.

UC3MTitling es una herramienta que incorpora los procedimientos necesarios para controlar de forma presencial o remota la proyección sincronizada de elementos de accesibilidad (subtítulos, video con lengua de signos y audiodescripción) a través de los distintos canales asociados a  la propia sala donde se desarrolla el evento en directo.  "En resumen - concluye el profesor García Crespo - este sistema de subtitulado consigue no solo que las personas con discapacidad auditiva y/o visual puedan realizar el seguimiento de dichos eventos sino que el resto de asistentes se beneficie de los mismos, consiguiendo una completa integración de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con el resto de la audiencia".

Esta función accesible para personas con discapacidad auditiva mediante subtítulos fue la primera enmarcada en una colaboración, que pretende instaurar funciones de este tipo regularmente para la temporada 2011-2012 dentro de la programación del CDN. Este acuerdo se enmarca dentro de la labor de sensibilización social y acciones para una cultura accesible que desarrolla el CESyA en colaboración en este caso con el CDN, al igual que ha hecho con otras entidades como la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas o diversas entidades museísticas. (Fuente: UC3M)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.