Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Marzo de 2013
Ciencia de los Materiales

Hacia un almacenamiento eficaz y barato de energía solar durante la noche

La energía solar es una fuente limpia de energía, pero sólo es posible utilizarla de manera directa cuando brilla el Sol.

Una opción para poder usar la energía solar en las horas nocturnas es capturar el calor solar durante el día y utilizarlo por la noche.

El uso de esta clase de técnica, conocida como almacenamiento de energía térmica, ha sido bastante limitado tradicionalmente, debido a que las sales fundidas que usualmente se emplean para almacenar el calor solar destinado al suministro energético requieren un equipamiento grande y costoso.

El equipo de Ewa Ronnebro, científica especializada en ciencia de los materiales, del Laboratorio Nacional estadounidense del Pacífico Noroeste (PNNL), en Richland, Washington, ha mostrado que un polvo hecho de un hidruro metálico especial puede almacenar hasta 10 veces más calor por unidad de masa que las citadas sales fundidas, y operar a temperaturas más altas.

[Img #12624]
El Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste, y sus socios en el proyecto, que son la Universidad de Utah y la empresa Heavystone Lab, están desarrollando un sistema térmico demostrativo de 3 kilovatios-hora que capte el calor durante seis horas y lo libere luego durante más de seis horas.

Si finalmente este sistema piloto alcanzan el éxito que de él se espera, este proyecto podría conducir a una revolución en el campo del almacenamiento de energía solar en forma de calor, permitiendo usar profusamente sistemas de almacenamiento de energía térmica, que serían más pequeños que los convencionales y que tendrían costos más competitivos.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.