La idea de que todos los antibióticos atacan a las bacterias usando un mismo mecanismo esencial, el de forzar a las células bacterianas a generar compuestos conocidos como especies reactivas del oxígeno, a los cuales las bacterias son vulnerables, ha ganado cierta popularidad en años recientes, pero ahora una nueva investigación pone en duda su validez.
En este nuevo estudio, el equipo de Kim Lewis, Iris Keren, Yanxia Wu, Julio Inocencio y Lawrence R. Mulcahy, todos de la Universidad del Nordeste, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, no ha encontrado correlación alguna entre las probabilidades de supervivencia de una célula individual en presencia de antibióticos, y su nivel de especies reactivas de oxígeno.
Por ejemplo, algunos antibióticos pueden hacer su trabajo tanto en condiciones aerobias como anaerobias, o sea sin que el oxígeno tenga un papel decisivo. En cambio, las especies reactivas del oxígeno sólo se pueden formar cuando hay oxígeno.
En los experimentos, una sustancia que neutraliza a las especies reactivas del oxígeno protegió a las células ante antibióticos presentes en bajas concentraciones, pero el efecto también fue observado bajo condiciones anaerobias.
Incluso bacterias que son incapaces de generar especies reactivas del oxígeno son pese a ello vulnerables a antibióticos.
En los experimentos, se constató que el grado de supervivencia de bacterias tratadas con varios antibióticos bajo condiciones aerobias era esencialmente el mismo que bajo condiciones anaerobias. Esto sugiere que las especies reactivas del oxígeno no tienen un papel relevante en la función bactericida de los antibióticos. En otras palabras, los antibióticos aparentemente no matan a las bacterias a través de la inducción de especies reactivas del oxígeno.