Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Marzo de 2013
Paleontología

Los científicos afinan la edad de los neandertales de El Sidrón

La cueva de El Sidrón, en Asturias (España), es uno de los yacimientos neandertales más occidentales de la península ibérica, con gran cantidad de restos de esa especie, junto con las herramientas líticas que utilizaban.

Ahora, gracias al desarrollo de nuevos procedimientos analíticos, un equipo de investigación coordinado desde la Universidad de Oviedo ha logrado afinar la edad de estas poblaciones neandertales asturianas.

La edad de los restos de El Sidrón puede ser un dato importante en la discusión sobre cuándo se produjo la transición de neandertales a sapiens en Europa.

“Algunas dataciones anteriores, que dieron una antigüedad de solo 10.000 años, son aberrantes y no se pueden considerar creíbles. Serían muy controvertidas en la discusión sobre cuándo se extinguió el Homo neanderthalensis”, asegura a SINC Marco de la Rasilla, coordinador del equipo de investigación.

Para ajustar la edad de estos neandertales, De La Rasilla y su equipo han comparado anteriores resultados del Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medioambiente francés (LSCE, por sus siglas originales), con nuevos datos obtenidos por la Unidad de Acelerador de Radiocarbono de Oxford (ORAU).

Las dataciones ofrecidas por ambos laboratorios permiten asegurar que los neandertales de la cueva asturiana vivieron hace 49.000 años.

“La anterior medida de 10.000 años para este episodio se debió a un problema de contaminación”, explica De La Rasilla.

[Img #12714]
El método de datación más utilizado en arqueología es el carbono-14, que mide la antigüedad del carbono presente en un objeto. Si la muestra se contamina por carbono moderno, u otras sustancias, podría parecer más joven de lo que realmente es.

La nueva datación con carbono-14 en el laboratorio ORAU de Oxford fue precedida por un tratamiento muy sofisticado de ultrafiltración para reducir al máximo la contaminación. El resultado reveló que los restos tenían entre 45.200 y 51.600 años de antigüedad.

La media ponderada entre este dato y los obtenidos anteriormente por el laboratorio francés, que había sido sometido a otro pretratamiento con ninhidrina para eliminar contaminantes, sitúa a los habitantes neandertales de El Sidrón hace 49.000 años.

“El hecho de que dos laboratorios diferentes, utilizando tratamientos distintos, hayan llegado a cifras parecidas, da aún más fiabilidad a esta fecha” concluye De La Rasilla. (Fuente: SINC)


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.