Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 01 de Abril de 2013
Biología

Leyendo el genoma humano

Se ha conseguido dar un importante paso hacia el conocimiento completo de cómo se transcribe la información genética del ADN al ARN.

Este avance se ha logrado al poder observar en su trabajo, paso a paso, a la maquinaria biomolecular que lee el genoma humano.

Unos investigadores del Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), en California, han presentado una serie de "instantáneas" que muestran cómo el genoma es leído gen por gen.

Para que el código genético sea transcrito en ARN mensajero, tiene que abrirse la doble hélice del ADN, y la hebra debe estar colocada debidamente de manera que la ARN polimerasa, la enzima que cataliza la transcripción, "sepa" dónde empieza un gen.

Las nuevas imágenes de microscopía electrónica, obtenidas por el equipo de la biofísica Eva Nogales, muestran cómo se realiza esto.

[Img #12795]
El proceso de transcripción es esencial para todos los seres vivos, por lo que es muy importante conocer en detalle cómo se inicia éste.

El próximo objetivo del equipo de Nogales, Yuan He, Jie Fang y Dylan Taatjes es construir un modelo estructural de la maquinaria proteica completa que reconoce y regula todos los promotores de ADN humano.

Un promotor de ADN, usualmente ubicado cerca del inicio de un gen, es un segmento de ADN donde se pueden enlazar los factores de transcripción y la ARN polimerasa al comenzar la transcripción.

Información adicional

[swf object]


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.