Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Abril de 2013
Microbiología

Posible punto débil en bacterias farmacorresistentes

El uso excesivo de antibióticos ha creado cepas de bacterias resistentes a los medicamentos, haciendo que las enfermedades producidas por ellas sean más difíciles de tratar, e incluso mortales. Pero ahora se ha conseguido identificar en al menos una de estas "superbacterias" un punto débil que los científicos pueden ser capaces de explotar médicamente.

La bióloga Gloria Culver, de la Universidad de Rochester, en Nueva York, y su colega Keith Connolly, ahora en la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, ambas instituciones en Estados Unidos, pensaron que una de las claves para combatir con éxito a esas bacterias farmacorresistentes puede radicar en las proteínas, así que estudiaron el mecanismo del desarrollo de los ribosomas bacterianos, la maquinaria de fabricación de proteínas de la célula.

El equipo de investigación dirigió su atención a los ribosomas porque las células y los organismos no pueden vivir si no producen proteínas, y no pueden hacerlo si sus ribosomas no funcionan correctamente.

Culver y Connolly trabajaron específicamente con cultivos de E. coli, una bacteria comúnmente presente en los intestinos. Aunque la E. coli suele ser inofensiva, algunas cepas son resistentes a los antibióticos y pueden causar intoxicaciones alimentarias graves.

[Img #12832]

(Grupo de bacterias E. coli.) (Foto: USDA)

 

Culver y Connolly han descubierto que dos proteínas existentes en la célula de E. coli (RbfA y KsgA) necesitan estar en equilibrio entre sí para que funcionen los ribosomas. Si esas proteínas se encuentran en las concentraciones equivocadas, los ribosomas no madurarán apropiadamente y serán incapaces de producir proteínas, produciendo la muerte de las células.

El próximo paso en esta línea de investigación es hallar un método eficaz de alterar ese equilibrio entre ambas proteínas, a fin de usarlo para atacar con éxito a algunas bacterias farmacorresistentes.

Afortunadamente, la RbfA no existe en los humanos. Esto permitiría, tal como aventura Culver, matar a las E. coli sin afectar a las personas.

Información adicional

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.