Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Abril de 2013
Robótica

Dotar de estrategias manuales humanas a los robots

Nuevos algoritmos podrían ayudar a los futuros robots domésticos multiuso a trabajar en las condiciones cambiantes e impredecibles de una vivienda ocupada por humanos.

Un hogar habitado por personas, sobre todo si entre ellas figuran niños o sujetos muy desordenados, es para un robot convencional un entorno caótico, del todo distinto al ambiente ordenado y cuadriculado de una cadena de montaje en una fábrica.

Buena parte de la actividad de los robots industriales actuales, incluyendo al típico brazo robótico universal, consiste en agarrar un objeto de un sitio y colocarlo en otro punto. Por lo general, los objetos, tales como componentes de automóviles en una cadena de montaje, están colocados de modo que el brazo los puede coger con facilidad; el diseño del apéndice que hace el agarre incluso puede responder a la forma de los objetos.

Sin embargo, los robots domésticos multiuso tendrían que ser capaces de manipular objetos de muy variadas formas, dejados en cualquier lugar, incluso tirados de cualquier manera en los sitios más inapropiados. Y en la actualidad, la destreza de los robots disponibles comercialmente está lejos de la destreza de la mano humana. Sin embargo, no es imprescindible dotar a los robots de manos sofisticadas y carísimas, si se les enseña a usar sus manos rudimentarias de manera ingeniosa. Las estrategias usadas para manipular objetos por una persona que, por ejemplo, lleva las manos enfundadas en guantes gruesos o las tiene parcialmente ocupadas sosteniendo objetos, les pueden ser muy útiles a esos robots modestos.

[Img #12834]

(Los nuevos algoritmos pueden dotar de estrategias manuales humanas a los robots.) (Foto: MIT)

 

Tomando como punto de partida esta idea, Jennifer Barry y Annie Holladay, dos imaginativas robotistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han desarrollado nuevos algoritmos para que robots multiuso domésticos superen mediante estrategias humanas las limitaciones de sus manos artificiales.

El algoritmo presentado por Jennifer Barry permite a un robot empujar un objeto por la superficie de una mesa, de modo que parte de él quede por fuera del borde, donde se le puede agarrar más fácilmente. Es una táctica parecida a la que los humanos usamos para recoger con rapidez monedas pequeñas depositadas en una mesa.

El algoritmo presentado por Annie Holladay permite a un robot de dos brazos utilizar una de sus pinzas para impedir que se vuelque el objeto que está colocando en su sitio con la otra pinza. Esta forma de proceder también es muy típica de la conducta humana.

Información adicional

[swf object]
 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.