Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 05 de Abril de 2013
Computación

Buscar datos hasta cien veces más rápidamente

Las cantidades inmensas de datos con las que deben lidiar los sistemas informáticos de Google, Facebook, o el CERN (el Laboratorio Europeo para la Física de Partículas), por citar algunos casos, están fuera del alcance de la tecnología normal de bases de datos. Los centros de investigación científica y empresas que manejan depósitos de datos de esa magnitud han tenido que adoptar soluciones imaginativas.

Los analistas de datos pueden beneficiarse mucho del Apache Hadoop, de código abierto, pues permite trabajar con petabytes (millones de gigabytes) de datos, y miles de nodos, y cuenta con el muy eficiente sistema de archivos HDFS.

Sin embargo, Hadoop no es capaz de consultar grandes conjuntos de datos tan eficientemente como los sistemas de bases de datos que están diseñados para el procesamiento en paralelo.

El equipo de Jens Dittrich, profesor de sistemas de información en la Universidad de Saarland en Alemania, está desarrollando la "Biblioteca de Indexación Agresiva de Hadoop", llamada también HAIL por sus siglas en inglés.

[Img #12878]

(El método desarrollado en la Universidad de Saarland permite hacer búsquedas sobre grandes conjuntos de datos de manera rápida y eficiente.) (Imagen: Bellhäuser - das bilderwerk)

 

Ésta permite guardar cantidades enormes de datos en HDFS de tal manera que el tiempo de respuesta de las consultas es hasta 100 veces menor.

Además, el equipo de Dittrich ha organizado el proceso de indexar datos de tal manera que no es necesario tiempo extra de computación ni retraso adicional. Incluso, el espacio adicional necesario de almacenamiento es bajo.

Información adicional

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.