Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 21 de Marzo de 2011
Geología

Confirman que el terremoto del 11 de Marzo en Japón fue de magnitud 9

[Img #1654]El USGS (el servicio estadounidense de prospección geológica) ha confirmado que la magnitud del terremoto que golpeó Japón el pasado 11 de Marzo fue de 9.0 en vez de 8,9 como se calculó en un primer momento.

Sismólogos japoneses, de manera independiente al USGS, también han llegado a la misma conclusión.

Esta magnitud de 9,0, en la escala que popularmente aún se denomina "escala de Richter",  sitúa al terremoto como el cuarto mayor del mundo desde 1900, y el mayor en Japón desde que los registros sismológicos con instrumental lo bastante preciso y fiable comenzaron hace 130 años.

La profundidad del epicentro, en una zona marina frente a la costa oriental de Honshu (la isla más grande de Japón), ha sido ahora estimada en 32 kilómetros.

El USGS a menudo actualiza la magnitud de un terremoto días después. Estas modificaciones se presentan como consecuencia de nuevos análisis que se realizan cuando se dispone de más datos y de más tiempo para estudiarlos.

Hay muchos métodos de calcular la magnitud de un terremoto y la energía que ha liberado. Algunas técnicas son capaces de dar valores aproximados varios minutos después del terremoto, mientras que otras requieren conjuntos de datos más minuciosos y un análisis más exhaustivo.

Debido a incertidumbres inherentes en la modelación de la energía y la magnitud, no es raro que los resultados de los cálculos efectuados por instituciones diferentes difieran un poco.

Estas discrepancias en la estimación de la magnitud surgen como consecuencia de usar diferentes técnicas de análisis y de tomar como referencia conjuntos de datos distintos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.