Geología
Confirman que el terremoto del 11 de Marzo en Japón fue de magnitud 9
El USGS (el servicio estadounidense de prospección geológica) ha confirmado que la magnitud del terremoto que golpeó Japón el pasado 11 de Marzo fue de 9.0 en vez de 8,9 como se calculó en un primer momento.
Sismólogos japoneses, de manera independiente al USGS, también han llegado a la misma conclusión.
Esta magnitud de 9,0, en la escala que popularmente aún se denomina "escala de Richter", sitúa al terremoto como el cuarto mayor del mundo desde 1900, y el mayor en Japón desde que los registros sismológicos con instrumental lo bastante preciso y fiable comenzaron hace 130 años.
La profundidad del epicentro, en una zona marina frente a la costa oriental de Honshu (la isla más grande de Japón), ha sido ahora estimada en 32 kilómetros.
El USGS a menudo actualiza la magnitud de un terremoto días después. Estas modificaciones se presentan como consecuencia de nuevos análisis que se realizan cuando se dispone de más datos y de más tiempo para estudiarlos.
Hay muchos métodos de calcular la magnitud de un terremoto y la energía que ha liberado. Algunas técnicas son capaces de dar valores aproximados varios minutos después del terremoto, mientras que otras requieren conjuntos de datos más minuciosos y un análisis más exhaustivo.
Debido a incertidumbres inherentes en la modelación de la energía y la magnitud, no es raro que los resultados de los cálculos efectuados por instituciones diferentes difieran un poco.
Estas discrepancias en la estimación de la magnitud surgen como consecuencia de usar diferentes técnicas de análisis y de tomar como referencia conjuntos de datos distintos.



