Artículo, del blog Bitnavegantes, que recomendamos por su interés.
En contra de la opinión de que la revolución industrial trajo solamente miseria y la pobreza, Emma Griffin, de la Universidad de East Anglia en el Reino Unido, muestra por primera vez cómo aumentaron los ingresos, mejoró la alfabetización y surgieron excelentes oportunidades para la acción política. Para algunos también fue una muy valorada época de lo nuevo y de libertad sexual y cultural.
Griffin, profesora de historia, estudió más de 350 autobiografías y registros escritos entre 1760 y 1900, muchas de ellas inéditas, almacenadas en las oficinas de registro de los condados y en colecciones de biblioteca.
El artículo, del blog Bitnavegantes, se puede leer
aquí.